Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror o de ciencia ficción. En cualquier caso, nada agradable. En otro tiempo tal vez hubiera pensado en la magia del momento. Ahora no, cuando es el Reino de la incertidumbre, de la inseguridad. Claro que no soy ucraniano, ni ruso, ni yemení, ni palestino, ni afgano….No, estaba contemplando el cielo desde mi terraza. Me acordé de esta canción, que escuché mas de una vez en los peores tiempos de la pandemia. “ Un rabo de nube….., un barredor de tristezas,….. que se llevara lo feo, un aguacero….. que cuando escampe parezca nuestra esperanza”.
Publicaciones Similares
Al Jolson, “el cantor de jazz”.
El próximo 6 de octubre se cumplirán 94 años del estreno de la primera película con sonido sincronizado. La irrupción del cine sonoro llegó de la mano del director Alan Crosland, y del actor, músico, cantante y compositor Al Jolson. “The jazz singer” cuenta la historia del hijo de un rabino ultraortodoxo empecinado en cantar…
“Kind of Blue”. El super álbum.
Para muchos “Kind of blue” es el mejor álbum de jazz de la historia. Siempre me resisto a decir de algo o de alguien que es el mejor, pero sin duda es de los mejores y representa la cumbre del jazz modal, por como cuida la armonía y del estilo cool, precursor del jazz free…

Abdulah Ibrahim, África y jazz.
Su nombre de nacimiento es Joham Brand. Lo adaptó a Dollar Brand, como nombre artístico y cuando volvió en los setenta a su África natal y se convirtió a la religión musulmana, adoptó el nombre por el que es más conocido: Abdullah Ibrahim. Nacido en Sudáfrica en 1934, conoció muy joven a Miriam Makeba y…
Sarah Vaughan, la divina.
Si en la ópera la “divina” es la Callas, en el mundo del jazz ese calificativo se le reserva a Sarah Vaughan, también conocida como Sassy. Se dio a conocer como telonera de Ella Fitzgerald en el Apollo. Luego anduvo con la orquesta de Earl Hines, pianista preferido de Louis Armstrong y, sobre todo con…
Nicholas Payton, músico desde la cuna.
Naciendo en Nueva Orleans (1.974) y siendo hijo de dos músicos, su padre, contrabajista de jazz y clásica y su madre, pianista de clásica, estaba “tocado” que Nicholas sería músico y ya le daba a la trompeta con cuatro años. La calle de su ciudad natal fue su primera escuela. Después recibió la formación académica…
Patricia Barber, fiel a sí misma.
Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora,…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las 4 versiones de Un rabo de nube me gustan mucho. La letra es preciosa.
Creo que también en los tiempos que corren
la canción de Pablo Milanés, La vida no vale nada,
la escucho para reflexionar sobre este mundo.