Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror o de ciencia ficción. En cualquier caso, nada agradable. En otro tiempo tal vez hubiera pensado en la magia del momento. Ahora no, cuando es el Reino de la incertidumbre, de la inseguridad. Claro que no soy ucraniano, ni ruso, ni yemení, ni palestino, ni afgano….No, estaba contemplando el cielo desde mi terraza. Me acordé de esta canción, que escuché mas de una vez en los peores tiempos de la pandemia. “ Un rabo de nube….., un barredor de tristezas,….. que se llevara lo feo, un aguacero….. que cuando escampe parezca nuestra esperanza”.
Publicaciones Similares
Michael Brecker, o la perfección del tenor.
La primera vez que vi a Michael Brecker fue formando parte del grupo “Steeps Ahead”, junto con su hermano Randy, y Mike Manieri entre otros. Sería a finales de los ochenta. Luego tuve la oportunidad de verlo en el Teatro Cervantes, e incluso en el Onda Pasadena después del concierto, donde su subió al escenario…
Puente sobre aguas turbulentas.
Ese canto hermoso a la amistad generosa que es “Puente sobre aguas turbulentas” sirvió para darnos a conocer al dúo compuesto por Paul Simon y Art Garfunkel que nos dio otros magníficos temas como fueron “The sound of silence”, “Cecilia” y “The bóxer”, por nombrar a las más conocidas. Cada uno por su lado, mas…
Dave Douglas, el trompetista de los mil y un proyectos.
La historia de Dave Douglas con la música improvisada que es el jazz nació en Barcelona en 1.978, cuando estaba en un intercambio estudiantil. Cosa curiosa. Douglas, Nueva Jersey (1.968), comenzó su carrera musical en la Gran Manzana, empezó con cinco años a tocar piano, con siete el trombón y a los nueve se pasó…
Carla Bley, todo menos rutina.
Carla Bley es sin duda una luchadora. Su padre, profesor de piano, organista, y director del coro de la iglesia de su ciudad natal Oakland (California), seguro que contribuiría en un inicio a fomentar su pasión por la música. Pero desde los quince años se independizó de la familia y se dedicó a vender partituras,…
Fats Navarro, como un cometa….
Dicen de él que pasó por el jazz como un cometa deslumbrante que, debido a su corta existencia, no llegó a cumplir los 27, fue olvidado demasiado pronto. A pesar de ello nada menos que Clifford Brown, Lee Morgan; Art Farmer y Donald Byrd bebieron de sus fuentes. Navarro tenía un sonido propio. A la…
Los Festivales de Jazz, lo que nos va quedando.
Siempre he pensado que el mejor lugar de escuchar jazz en directo es el club, con una copa en la mano y antes, envuelto en el humo de los cigarrillos. Creo que hay mas espontaneidad en los músicos, si cabe, en esos antros. Pero necesario es que la parroquia les preste atención. Algo que no…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las 4 versiones de Un rabo de nube me gustan mucho. La letra es preciosa.
Creo que también en los tiempos que corren
la canción de Pablo Milanés, La vida no vale nada,
la escucho para reflexionar sobre este mundo.