Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror o de ciencia ficción. En cualquier caso, nada agradable. En otro tiempo tal vez hubiera pensado en la magia del momento. Ahora no, cuando es el Reino de la incertidumbre, de la inseguridad. Claro que no soy ucraniano, ni ruso, ni yemení, ni palestino, ni afgano….No, estaba contemplando el cielo desde mi terraza. Me acordé de esta canción, que escuché mas de una vez en los peores tiempos de la pandemia. “ Un rabo de nube….., un barredor de tristezas,….. que se llevara lo feo, un aguacero….. que cuando escampe parezca nuestra esperanza”.
Publicaciones Similares
George Benson, entre el jazz y el pop.
Benson es un guitarrista y compositor muy relevante tanto en la música pop, como en el jazz, por el que se inclinó tras escuchar a Charlie Cristhian y a West Montgomery. También la escucha del saxo alto Charlie Parker contribuyó a ello.Deudor de Tatum y de Grant Green, tiene un sonido muy claro y personal,…
Ciclo de Jazz de la Universidad de Málaga: “La mujer en el jazz”.
26 Ciclo de Jazz de la Universidad de Málaga Homenaje a la mujer en el mundo del Jazz “WOMEN IN JAZZ” a través de seis conciertos que se celebrarán durante los miércoles, jueves y viernes del mes de mayo.Fecha publicación: 29/04/2022Categoría: Música, musica La sede que acogerá la cita será el Contenedor Cultural de la…
Jazzmeia Horn, un futuro muy presente del jazz vocal.
Es de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo. Nacida en Dallas en 1.991, su registro vocal es amplio y su técnica es depurada. Cuando practica el scat recuerda a la gran Ella Fitzgerald. Ha ganado premios del jazz vocal el Thelonious Monk de 2.015 y del Sarah Vaugahn de 2.013. Pese a su juventud…
Gilad Atzmon, un espíritu libre.
Nacido en Israel, el 9 de junio cumplirá los 60, adquirió la nacionalidad británica y es un crítico activista del gobierno de Israel, del sionismo radical y de la política de su país natal con el pueblo palestino, hasta el punto de haber afirmado que “ya no soy judío”. Es un alma libre que desarrolla…
“Chico y Rita”, la película.
Ya ha aparecido de algún modo esta película en el blog cuando hablamos de Bebo Valdés y de Chano Pozo. Pero creo que merece la pena dedicarle una entrada especialmente para tratar aunque sea de forma breve de la misma. Decía Fernando Trueba que la película es el resultado de su amistad y colaboración con…
Eric Dolphy, la corta carrera de un músico dual.
Saxofonista alto, flautista, clarinetista bajo y compositor, eso fue Eric Dolphy en su corta existencia. Nació en Los Ángeles en 1.928 y murió en Berlín a los ocho días de cumplir los treinta y seis años. Sobre su muerte hay varias versiones,, según una se desplomó en el escenario del club donde iba a tocar,…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las 4 versiones de Un rabo de nube me gustan mucho. La letra es preciosa.
Creo que también en los tiempos que corren
la canción de Pablo Milanés, La vida no vale nada,
la escucho para reflexionar sobre este mundo.