clásica

Listz, el piano que hechizó a Europa.

Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor.  Húngaro de  1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…

|

Wynton Marsalis, o la perfección técnica.

Nacido en 1.961 en la denominada “cuna del jazz”, Nueva Orleans, su padre es el pianista Ellis Marsalis, y el nombre de Wynton obedece a un homenaje que su progenitor quiso rendir al también pianista Wynton Kelly. Marsalis es un trompetista que raya la perfección técnica, que ha sabido reunir y sintetizar las influencias de…

|

George Gershwin, simbiosis de clásica y jazz.

Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que…

Rachmaninov, la emotividad de un tipo taciturno.

Compositor, director de orquesta y excelente pianista, empezó a tocar el piano a los cuatro años, Huyó de su país natal cuando triunfó la revolución y no volvió nunca más. Se instaló en los Estados Unidos. Nació en 1.875 en Oneg (Rusia) y falleció en Beverly Hills en 1.943. Admirador de Tchaikovsky, a quien idolatraba,…