Compositor, director de orquesta y excelente pianista, empezó a tocar el piano a los cuatro años, Huyó de su país natal cuando triunfó la revolución y no volvió nunca más. Se instaló en los Estados Unidos. Nació en 1.875 en Oneg (Rusia) y falleció en Beverly Hills en 1.943. Admirador de Tchaikovsky, a quien idolatraba, su carácter taciturno y distante contrasta con la emotividad y la nostalgia melancólica de su música que alcanzó la popularidad de su ídolo. Esa característica de su música se aprecia tanto en el piano como en la propia orquestación. Su Preludio en do menor es bien conocido, al igual que su segunda sinfonía, en contraste con la primera que pasó inicialmente desapercibida. Su concierto núm. 2 que podéis escuchar la oigo con frecuencia porque me engancha.
Publicaciones Similares
Dos amigos en la «Belle Epoque»?
Llevaban mucho tiempo sin verse aquellos amigos de la infancia que habían sido vecinos del Marais y correteado por su entramado de callejuelas, en los años cincuenta. Sus destinos se separaron cuando uno de ellos hubo de abandonar Paris cuando a su padre lo trasladaron a Lyon. Desde entonces no había vuelto Jean Pierre a…
Vaughan Williams, un pionero de la música británica clásica.
Nacido en 1872 y fallecido en Londres en 1958, Vaughan Williams es el exponente principal de la música clásica británica. Alejándose de las tradiciones alemanas buscó su inspiración en la tradición coral inglesa, la Biblia, las canciones folklóricas y la literatura inglesa, siendo el principal responsable del nacimiento de un estilo nacional propio. Ese aire…
Danilo Rea, bonito y variado.
Obvio que Danilo Rea no pulula en la vanguardia del jazz. Tampoco es imprescindible. Fue la escucha de Domenico Modugno lo que le incitó a dedicarse a la música y fue el piano el instrumento de su elección. A los 18 años ya debutó en Roma, con el famoso Trío de Roma. Ha acompañado a…
Kurt Weill, compositor de las mil caras.
El famoso compositor alemán nació en 1.900, en el seno de una familia judía. Su obra más famosa es la “La Opera de tres peniques”, a la que pertenece la multiversionada “Mak Knife” que aquí canta la que fue su esposa, la cantante y actriz Lotte Lenya. Weill desarrolló su obra inicialmente, en la Alemania…
Noche de paz.
Al estilo del discurso de Luther King, tengo un sueño. Un sueño que me imagino será compartido por las personas de buena voluntad. No es nada original. Es mas bien obvio, pero no es malo compartirlo.Sueño que se acaba está pesadilla, sueño que saldremos de la misma, mejores de verdad, valorando aquello que habíamos perdido…
Sarasate, violinista de época.
Pablo Sarasate nació en Pamplona en 1.844. A los siete años empezó a dar clases de violín en Galicia. Gracias a varios mecenas, entre ellas la Reina Isabel II pudo estudiar primero en Madrid y luego en Paris, cuando sólo tenía doce años. Camino de Paris, en Biarritz, murió su madre. A los trece años…