De Mozart poco se puede decir que no se conozca, Nació en Salzburgo, preciosa ciudad que lo tiene ahora superpresente como reclamo turístico, en 1.756, murió en Viena treinta y cinco años más tarde y está enterrado en una tumba anónima y miserable. Sin duda es uno de las grandes genialidades de la música de todos los tiempos, no sólo por su prolífica obra compositora, a pesar de su corta vida, sino por la perfección técnica y belleza de la misma. Niño prodigio, posteriormente su vida desordenada le llevó a la autodestrucción. Muchos hemos visto “Amadeus”, la película de Milos Forman, que aunque no es una película biográfica, si recoge ese aspecto trascendental de su vida. Lo podemos escuchar en el Quinteto para clarinete K581, una obra exquisita de principio a fin.
Publicaciones Similares
Claude Debussy, impresionista a su pesar.
A Claude Debussy (1852-1918), no le gustaba que le definieran como músico impresionista, trasladando el adjetivo de ese estilo pictórico a la música. Los entendidos que ven colores en la música, como los enólogos que saborean frutas del bosque en el vino, pues dicen que está perfectamente aplicado el adjetivo. Sí es perceptible el traslado…
Kurt Weill, compositor de las mil caras.
El famoso compositor alemán nació en 1.900, en el seno de una familia judía. Su obra más famosa es la “La Opera de tres peniques”, a la que pertenece la multiversionada “Mak Knife” que aquí canta la que fue su esposa, la cantante y actriz Lotte Lenya. Weill desarrolló su obra inicialmente, en la Alemania…
La música clásica y mi infancia.
Mi infancia, como muchos de los que tienen una edad ya provecta, transcurrió entre juegos en la calle o en los patios de la casa, e imaginando aventuras leyendo a Salgari, Verne, Stevenson, Defoe o Walter Scott, amén de los tebeos del Capitán Trueno, el Jabato, el Cosaco Verde, o el muy patriótico Sargento Furia.En…
George Gershwin, simbiosis de clásica y jazz.
Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que…
No todo es lo que parece.
Los mas puretas del lugar seguro que recuerdan a Pop Tops con «Oh lord why lord» y a Aphrodite´s Child con » Rain and Tears», canciones con un fondo de música clásica que no todos sabrán su origen. No sé si se podría hablar de plagios. El concepto de plagio es jurídicamente versátil, No siempre…
Noche de paz.
Al estilo del discurso de Luther King, tengo un sueño. Un sueño que me imagino será compartido por las personas de buena voluntad. No es nada original. Es mas bien obvio, pero no es malo compartirlo.Sueño que se acaba está pesadilla, sueño que saldremos de la misma, mejores de verdad, valorando aquello que habíamos perdido…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
¡Precioso!🌷🌷