Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que escribiera Rhapsody in blue, una especie de combinación entre el jazz y la música clásica. Más tarde escribió, suprimiendo el papel del piano, Un americano en Paris, lo cual no pareció serio, por sus pasajes de blues, a la progresista Sociedad Internacional de Música Contemporánea y cuando en 1935 escribió su opera negra Porgy and Bess, el escándalo se hizo mayor. No obstante alcanzó éxitos notables con esas y otras obras, así como colaborando con su hermano Ira, musicando varias películas. Murió en Hollywood en 1937. La obra de Gershwin ha alimentado, como toda la música popular americana, el cancionero del jazz. Ojo a la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida magistralmente por Leonard Bernstein que además está a cargo de las blancas y las negras.¡ Una maravilla¡
Publicaciones Similares
Bernardo Sassetti, “el malogrado”.
Bernardo Sassetti fue un extraordinario pianista portugués, de Lisboa para más señas, nacido en 1.970. De formación inicialmente clásica pronto se decantó por el jazz. Su formación se percibe con el primer toque. En algunas fases de su discurso me recuerda a Satie. Su impronta en la música portuguesa trasciende el género del jazz y…
Dos amigos en la “Belle Epoque”?
Llevaban mucho tiempo sin verse aquellos amigos de la infancia que habían sido vecinos del Marais y correteado por su entramado de callejuelas, en los años cincuenta. Sus destinos se separaron cuando uno de ellos hubo de abandonar Paris cuando a su padre lo trasladaron a Lyon. Desde entonces no había vuelto Jean Pierre a…
J. J, Johnson, el trombón del bebop.
De Indiana (1924), trombonista, compositor, arreglista, director de orquesta, ha estado en múltiples proyectos, en bandas como las de Lionel Hampton, Benny Carter, Illinois Jacquet, Count Basie, Woody Herman y Dizzy Gillespie, y grupos como los de Bud Powell, Max Roach, Hank Jones o Cecyl Payne. También fue célebre su dúo con Kai Winding. Su…
Sergiu Celibidache, rompedor de moldes.
El director rumano era un genio, de fuerte personalidad e intensa espiritualidad. Cursó estudios musicales en Rumanía, Paris y Alemania, así como estudios de matemáticas y filosofía, llegando a ser catedrático de Fenomenología, La espiritualidad seria consecuencia de abrazar el budismo. Dirigió entre otras las orquestas de la Radio de Berlín, de la Filarmónica de…
Jim Pepper, fiel a sus orígenes.
De origen indio, nativo americano, nació en 1.941 en Oregón. Tocó el tenor y también la flauta y el soprano. Fue de los pioneros de la fusión del jazz y el rock, con su banda The Free Sprits, activa entre 1.965 y 1.968, con el guitarrista Larry Coryell. Combinó el jazz con las raíces de…
La magia del jazz
Tomaron unos tentempie, entre risas y bromas, y no faltaron los brindis. El barman, algo mayor que ellos, hierático, eficaz, buen profesional, estaba siempre atento a rellenar las copas cuando era preciso, precisión ejercida con frecuencia.Cuando salieron hacia frío y llovía. Sólo dos, los previsores de siempre, llevaban paraguas. El vapor de sus bocas desprendía…