Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que escribiera Rhapsody in blue, una especie de combinación entre el jazz y la música clásica. Más tarde escribió, suprimiendo el papel del piano, Un americano en Paris, lo cual no pareció serio, por sus pasajes de blues, a la progresista Sociedad Internacional de Música Contemporánea y cuando en 1935 escribió su opera negra Porgy and Bess, el escándalo se hizo mayor. No obstante alcanzó éxitos notables con esas y otras obras, así como colaborando con su hermano Ira, musicando varias películas. Murió en Hollywood en 1937. La obra de Gershwin ha alimentado, como toda la música popular americana, el cancionero del jazz. Ojo a la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida magistralmente por Leonard Bernstein que además está a cargo de las blancas y las negras.¡ Una maravilla¡
Publicaciones Similares
Los Festivales de Jazz, lo que nos va quedando.
Siempre he pensado que el mejor lugar de escuchar jazz en directo es el club, con una copa en la mano y antes, envuelto en el humo de los cigarrillos. Creo que hay mas espontaneidad en los músicos, si cabe, en esos antros. Pero necesario es que la parroquia les preste atención. Algo que no…
John Coltrane. Espiritualidad + Intensidad.
Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua…
Gerry Mulligan, el señor del barítono.
Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…
The Bad Plus, simbiosis de estilos.
The Bad Plus es un trío fundado en el año 2000, por el pianista Ethan Everson, experto en la desconstrucción y construcción de temas a las que da más de una vuelta de tuerca. Aunque Everson ya no está, el grupo sigue funcionando. Hacen un jazz contemporáneo en el que todo se mezcla: el tradicionalismo…
Y termino….
Pues sí, seguimos para terminar: Años setenta, conviven varias tendencias: Fusión del jazz con el rock, el jazz-rock. Y la electrónica entra en escena. El jazz se electrifica. Influencia de la música de cámara romántica europea. Hay sellos discográficos que juegan su papel, como ECM. “el mejor sonido después del silencio”, El free jazz sigue…
Mañana de Carnaval…. y el amor se hizo música.
La canción de hoy la creo Luz Bonfa para la película Orfeo Negro de Marcel Camus estrenada en 1.959. La película está inspirada en el mito griego de Orfeo y Eurídice, la primera gran historia de amor que ha inspirado tantas otras obras, como por ejemplo, el soneto célebre de Lope de Vega, poemas de…