Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que escribiera Rhapsody in blue, una especie de combinación entre el jazz y la música clásica. Más tarde escribió, suprimiendo el papel del piano, Un americano en Paris, lo cual no pareció serio, por sus pasajes de blues, a la progresista Sociedad Internacional de Música Contemporánea y cuando en 1935 escribió su opera negra Porgy and Bess, el escándalo se hizo mayor. No obstante alcanzó éxitos notables con esas y otras obras, así como colaborando con su hermano Ira, musicando varias películas. Murió en Hollywood en 1937. La obra de Gershwin ha alimentado, como toda la música popular americana, el cancionero del jazz. Ojo a la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida magistralmente por Leonard Bernstein que además está a cargo de las blancas y las negras.¡ Una maravilla¡
Publicaciones Similares
Bobby Timmons, algo mas que el sideman reclamado.
Pese a su corta vida (1.935-1.974), la adicción al alcohol contribuyó sin duda a ello, Bobby Timmons tuvo una carrera prolífica en actuaciones y grabaciones. Como muchos, el hecho de nacer en una familia aficionada al culto y a la música góspel marcó su vida, y ya con siete años recibía de un tío suyo…
Claude Debussy, impresionista a su pesar.
A Claude Debussy (1852-1918), no le gustaba que le definieran como músico impresionista, trasladando el adjetivo de ese estilo pictórico a la música. Los entendidos que ven colores en la música, como los enólogos que saborean frutas del bosque en el vino, pues dicen que está perfectamente aplicado el adjetivo. Sí es perceptible el traslado…
Eddie Palmieri, revolucionó la salsa.
Pónganse en situación. Festival de Jazz de Almuñécar, finales de los noventa sería. Actuación de uno de los pioneros de la salsa, del Latin Jazz, el neoyorkino de origen puertorriqueño Eddie Palmieri sale al escenario y saluda al respetable: “Buenas noches, Málaga” y el público grita: ¡Almuñécar¡ y Eddie: “las muñecas y los muñecos”. Comienza…
Lou Donaldson, tocado por el blues.
El próximo 1 de noviembre cumplirá los 97 años. Creo que ya no anda entre bambalinas, pero estuvo hasta los 87 al menos dale que te pego al saxo alto y hasta cantando blues que hablan de “un marido que se está quedando pobre porque su mujer no hace más que darle al whiskey”, argumento…
Bix Beiderbecke, refinamiento y swing.
De Davenport (Iowa, 1.903) este cornetista, pianista y compositor, de madre pianista, tocaba con tres años “Rapsodias húngaras “ de Liszt. O sea, un niño prodigio, que ya con diez años consiguió que el periódico local de Davenport, publicara que el chaval era capaz de reproducir de oído cualquier melodía. Fue al escuchar a Nick…
Scott Hamilton, un concierto a recordar.
El pasado sábado tuve la ocasión de disfrutar en el abarrotado club “Clarence” de Torremolinos del concierto que ofreció Scott Hamilton. El célebre tenor estadounidense (Rhode Island, 1954) deleitó a un público sumamente atento y respetuoso, lo cual es de agradecer, con el sonido sensual, suave, y al propio tiempo, repleto de swing que le…