Satie, contemporáneo de Debussy y de Ravel. Se influyeron mutuamente entre los tres, según los expertos, aunque cada uno se atribuye ser el “influencer” de los otros. Tipo controvertido, provocador, divertido y contradictorio. Ingresó en la Orden de los Rosacruces, algo parecido a la masonería, y tuvo ahí su época mística. Después participó en el “dadaismo” y en todo lo que vanguardia supusiera. Lejano de cualquier ortodoxia, y poco reconocido en su época se le considera precursor del minimalismo. Las “Gymnopedies” y las “Gnosiennes” son sus obras más conocidas, frecuentemente utilizadas en el cine o en documentales. Compuso música para cabaret, de la que oímos una muestra que es también bastante conocida. Buenos días, con este loco de la vida, músico y también escritor, entre cuyas obras se encuentran: “Memorias de un amnésico” y “Cuadernos de un mamífero” . Mucho surrealismo, como indican los títulos.
Publicaciones Similares
Sarasate, violinista de época.
Pablo Sarasate nació en Pamplona en 1.844. A los siete años empezó a dar clases de violín en Galicia. Gracias a varios mecenas, entre ellas la Reina Isabel II pudo estudiar primero en Madrid y luego en Paris, cuando sólo tenía doce años. Camino de Paris, en Biarritz, murió su madre. A los trece años…
Noche de Reyes, la ilusión está servida.
La noche del 5 de enero, voy a soltar el topicazo, era la noche mágica por antonomasia, la ilusión, la inocencia, la ingenuidad siempre presentes. Mis recuerdos son nítidos. Normalmente los Reyes Magos nos dejaban los regalos en el balcón que da a la calle. Mis padres nos enviaban a casa de mi abuela, para…
Noche de paz.
Al estilo del discurso de Luther King, tengo un sueño. Un sueño que me imagino será compartido por las personas de buena voluntad. No es nada original. Es mas bien obvio, pero no es malo compartirlo.Sueño que se acaba está pesadilla, sueño que saldremos de la misma, mejores de verdad, valorando aquello que habíamos perdido…
Claude Debussy, impresionista a su pesar.
A Claude Debussy (1852-1918), no le gustaba que le definieran como músico impresionista, trasladando el adjetivo de ese estilo pictórico a la música. Los entendidos que ven colores en la música, como los enólogos que saborean frutas del bosque en el vino, pues dicen que está perfectamente aplicado el adjetivo. Sí es perceptible el traslado…
Gustav Mahler,o la desmesura extrema.
Dicen de Mahler que era un perfeccionista extremo. Mala cosa. Así no se puede vivir. También que era profundamente pesimista, que eso se manifiesta en su música tristona y que todo ello era producto de una personalidad profundamente filosófica. Le atribuyen dos frases “La tradición es simplemente descuido” y que “la sinfonía debe ser como…
Brahms, el romanticismo a escena.
Nació Johannes Brahms en 1833 y falleció en Viena 64 años después. Su experiencia juvenil tocando como pianista en tabernas, le llevó también a sufrir varias decepciones amorosas que le marcaron de por vida. Sus famosas “Danzas húngaras” nacieron de una gira con un violinista de dicha nacionalidad, Joseph Joachim, considerado uno de los más…