Satie, contemporáneo de Debussy y de Ravel. Se influyeron mutuamente entre los tres, según los expertos, aunque cada uno se atribuye ser el “influencer” de los otros. Tipo controvertido, provocador, divertido y contradictorio. Ingresó en la Orden de los Rosacruces, algo parecido a la masonería, y tuvo ahí su época mística. Después participó en el “dadaismo” y en todo lo que vanguardia supusiera. Lejano de cualquier ortodoxia, y poco reconocido en su época se le considera precursor del minimalismo. Las “Gymnopedies” y las “Gnosiennes” son sus obras más conocidas, frecuentemente utilizadas en el cine o en documentales. Compuso música para cabaret, de la que oímos una muestra que es también bastante conocida. Buenos días, con este loco de la vida, músico y también escritor, entre cuyas obras se encuentran: “Memorias de un amnésico” y “Cuadernos de un mamífero” . Mucho surrealismo, como indican los títulos.
Publicaciones Similares
Brahms, el romanticismo a escena.
Nació Johannes Brahms en 1833 y falleció en Viena 64 años después. Su experiencia juvenil tocando como pianista en tabernas, le llevó también a sufrir varias decepciones amorosas que le marcaron de por vida. Sus famosas “Danzas húngaras” nacieron de una gira con un violinista de dicha nacionalidad, Joseph Joachim, considerado uno de los más…
¡Ese intermezzo….¡
Mascagni, de nombre Pietro, compositor italiano fallecido en 1945, solo conocido básicamente por la “Cavalleria Rusticana”, ópera que se enmarca en el verismo, historia de amores, traiciones…. , como tantas otras. Compuso más óperas, sin apenas éxito. Personaje controvertido, que simpatizó con Mussolini. ¡Hay que joderse¡ Siempre es un tema polémico la diferenciación entre la…
Mozart o la perfección.
De Mozart poco se puede decir que no se conozca, Nació en Salzburgo, preciosa ciudad que lo tiene ahora superpresente como reclamo turístico, en 1.756, murió en Viena treinta y cinco años más tarde y está enterrado en una tumba anónima y miserable. Sin duda es uno de las grandes genialidades de la música de…
Listz, el piano que hechizó a Europa.
Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor. Húngaro de 1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…
Dvorak, optimista por naturaleza?.
Nació cerquita de Praga en 1.841 y murió en dicha ciudad en 1.904. Se le considera como uno de los grandes naturalistas de la época junto con Schubert. Su música es, en general, fresca, colorida., optimista. Tal vez influya en ello el paisaje rústico de Bohemia en el que transcurrió su infancia. Aunque algunos aprecian…
Vaughan Williams, un pionero de la música británica clásica.
Nacido en 1872 y fallecido en Londres en 1958, Vaughan Williams es el exponente principal de la música clásica británica. Alejándose de las tradiciones alemanas buscó su inspiración en la tradición coral inglesa, la Biblia, las canciones folklóricas y la literatura inglesa, siendo el principal responsable del nacimiento de un estilo nacional propio. Ese aire…