Géneros
Toumani Diabaté, y la kora se hizo presente.
Nacido en Mali en 1.965, perteneciente a una familia de larga tradición de instrumentistas de la Kora, especie de arpa del África Occidental, y sin embargo autodidacta en el aprendizaje de dicho instrumento que tocaba desde niño, a pesar de que podía haber tenido un maestro en la figura de su padre Sidiki. Digo yo…
Rosa Balistreri, la voz rebelde de Sicilia.
Aquí creo no equivocarme si digo que es una perfecta desconocida, o casi. Sin embargo, es un icono siciliano del siglo XX. Tampoco es que tengamos un intercambio cultural excelente, aunque Battiato también era siciliano. La vida de la Balistreri fue una continua lucha: Contra el maltrato de un padre alcohólico, contra el marido que…
Ahmed Abdul Malik, la continua búsqueda.
Neoyorkino de Brooklyn, de 1927, nació como Jonathan Tim Jr., de padres emigrados del Caribe. Tocaba el contrabajo y lo hizo con grandes del jazz como Coltrane, Monk, Randy Weston o Johnny Griffin. Al tiempo que estudiaba en la Escuela Superior de Música y Arte de Nueva York en 1940 se sumergió en la diversidad…
Bagdad Café, la pelicula.
Es “Bagdad Café” una película deliciosa a la par que sorprendente. El personaje que interpreta Marianne Sagebrecht, una turista alemana que abandona al capullo de su marido en mitad de un desierto, en plena América profunda, cerca de la route 66 y que se topa con un bar o motel cutre de carretera, que es…
Adiós a Antonio José Gómez Morillo, un gran tipo de Rute.
Para los que no sean de Rute el nombre de Antonio José Gómez Morillo no les dirá nada. Para mi y los ruteños que forman parte de la parroquia de este blog, claro que sí. Antonio José fue compañero de curso en el primer año de Bachillerato en el Colegio Libre Adoptado. Dibujaba muy bien….
Joe Bonamassa, «el Mozart del blues».
Nació y vivió entre guitarras, su padre era guitarrista y comerciante de guitarras, por lo que “en casa las guitarras estaban por ahí, como las sillas o las mesas, era algo cotidiano en mi vida”, según sus palabras. No es de extrañar que a los cuatro años casi dominara el instrumento, que a los siete…
Sir Roland Hanna, belleza olvidada.
Sería a finales de los años70 cuando asistí a uno de mis primeros conciertos de jazz. El escenario era el Auditorio Manuel de Falla de Granada, bello lugar, cerquita de la Alhambra. Dentro de la impresión general de aprendizaje, curiosidad y emoción que representaba asistir a un concierto serio de este género, me gustó mucho…
Cécile McLorin Salvant, voz que innova.
Dice Cécile que su mayor influencia es la de Sarah Vaughan, que oía sus discos de niña, pero también tiene influencias de Billie Holiday, Bessie Smith y de Betty Carter. Particularmente le veo mas influencias de ésta última y de “La Divina” Sarah. Su idioma nativo es el francés, aunque naciera en Miami en 1989,…
«Alrededor de la medianoche» cuando el cine y el jazz se hermanan.
Creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que la película de Bertrand Tavernier “Alrededor de la Medianoche” de 1.986 es la que mejor ha tratado al jazz en toda la historia del cine. La he traído a colación a este blog en un par de ocasiones. La película es la historia de una amistad,…