Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa “Sinfonía del Nuevo Mundo”, está precisamente en esas raíces. El título ya lo indicaba, Esa melodía que todos conocemos os propongo oírla en la versión de Mr. Dvorak, Anton para sus amigos, y en una versión a dúo de dos grandes del jazz. que firmaron colaboraciones muy elogiadas, como son el pianista Horace Parlan y el gran saxofonista Archie Shepp que ya ha tenido su espacio en este blog. ¡Pasen y oigan¿
Publicaciones Similares
Los Festivales de Jazz, lo que nos va quedando.
Siempre he pensado que el mejor lugar de escuchar jazz en directo es el club, con una copa en la mano y antes, envuelto en el humo de los cigarrillos. Creo que hay mas espontaneidad en los músicos, si cabe, en esos antros. Pero necesario es que la parroquia les preste atención. Algo que no…
Lennie Tristano, baluarte del pianismo moderno.
Natural de Illinois, de 1.919, nacido en una familia de inmigrantes italianos, una enfermedad congénita parecida a la gripe le acompañó toda su vida e incluso motivó su ceguera a los nueve años. Cursó estudios de saxo, clarinete y piano. Fue la escucha de Duke Ellington lo que le hizo inclinar la balanza por el…
Art Pepper, lirismo y caos.
Pepper (1925-1982) es uno de los mejores saxos altos de la historia del jazz. Debutó con las orquestas de Benny Carter, Lee Young y anduvo también en la de Stan Kenton. Dotado de una técnica excepcional afronta con igual maestría los tiempos rápidos y las baladas. Su lirismo y su inventiva melódica le proporciona una…
Gerry Mulligan, el señor del barítono.
Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…
Charlie Parker. El pájaro que descendió a los infiernos.
Hoy toca hablar de una leyenda, nada menos que de Charlie Parker. Saxofonista alto, aunque algunas veces cogió el tenor, “Bird” fue, junto con Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charlie Christian, Kenny Clarke y Bud Powell uno de los creadores del bebop, estilo que nació tras el estilo swing de las big bands, en garitos de…
Jackie McLean, una máquina al alto.
Nacido en New York en 1932, antes de liderar sus propios grupos, tocó con Bud Powell, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Miles Davis, Charlie Mingus y los Jazz Messengers de Art. Blakey. ¡Casi nada¡. Con esta escuela McLean lógico es que sea uno de los mayores virtuosos del saxo alto. Tuvo como compinche pianístico a Mal…