Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa “Sinfonía del Nuevo Mundo”, está precisamente en esas raíces. El título ya lo indicaba, Esa melodía que todos conocemos os propongo oírla en la versión de Mr. Dvorak, Anton para sus amigos, y en una versión a dúo de dos grandes del jazz. que firmaron colaboraciones muy elogiadas, como son el pianista Horace Parlan y el gran saxofonista Archie Shepp que ya ha tenido su espacio en este blog. ¡Pasen y oigan¿
Publicaciones Similares
Bernardo Sassetti, “el malogrado”.
Bernardo Sassetti fue un extraordinario pianista portugués, de Lisboa para más señas, nacido en 1.970. De formación inicialmente clásica pronto se decantó por el jazz. Su formación se percibe con el primer toque. En algunas fases de su discurso me recuerda a Satie. Su impronta en la música portuguesa trasciende el género del jazz y…
Stan Getz es “The sound”.
Nació un día 2 de febrero, tendría ahora los 93 años aquél al que, ya con 21, lo apodaron ” The sound” . Cuando lo oigo, siempre me acuerdo de Lester Young. Esa sonoridad suave y cálida, esa forma de tocar aparentemente sin esfuerzo, que nace de la dominación del instrumento propia de una técnica…
Dos amigos en la “Belle Epoque”?
Llevaban mucho tiempo sin verse aquellos amigos de la infancia que habían sido vecinos del Marais y correteado por su entramado de callejuelas, en los años cincuenta. Sus destinos se separaron cuando uno de ellos hubo de abandonar Paris cuando a su padre lo trasladaron a Lyon. Desde entonces no había vuelto Jean Pierre a…
George Adams, un tenor de bandera.
Fue un coloso del tenor, que se nos fue con 52 años en 1.992. Se fogueó tocando con grupos de funk y de soul y acompaño nada menos que a Sam Cooke, en una gira en el año 1.961. Además del tenor manejaba la flauta y el clarinete bajo y cantaba de una forma muy…
Y termino….
Pues sí, seguimos para terminar: Años setenta, conviven varias tendencias: Fusión del jazz con el rock, el jazz-rock. Y la electrónica entra en escena. El jazz se electrifica. Influencia de la música de cámara romántica europea. Hay sellos discográficos que juegan su papel, como ECM. “el mejor sonido después del silencio”, El free jazz sigue…
Nicholas Payton, músico desde la cuna.
Naciendo en Nueva Orleans (1.974) y siendo hijo de dos músicos, su padre, contrabajista de jazz y clásica y su madre, pianista de clásica, estaba “tocado” que Nicholas sería músico y ya le daba a la trompeta con cuatro años. La calle de su ciudad natal fue su primera escuela. Después recibió la formación académica…