Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa «Sinfonía del Nuevo Mundo», está precisamente en esas raíces. El título ya lo indicaba, Esa melodía que todos conocemos os propongo oírla en la versión de Mr. Dvorak, Anton para sus amigos, y en una versión a dúo de dos grandes del jazz. que firmaron colaboraciones muy elogiadas, como son el pianista Horace Parlan y el gran saxofonista Archie Shepp que ya ha tenido su espacio en este blog. ¡Pasen y oigan¿
Publicaciones Similares
Luis Salinas: «Si uno no se emociona, el público tampoco».
“No hay que tener miedo a mostrar el alma cuando uno toca y hace lo que ama”, son palabras que define la figura de este guitarrista argentino que toca muchos palos, pero que siempre le sale el tango por algún lado, porque para algo nació donde nació. Salinas, conforme a la cita que inicia esta…
Chico O’Farrill, estandarte del jazz latino.
De padre irlandés y madre alemana, cubano de la Habana de 1.921. Trompetista, aprendió el toque de la trompeta en una academia militar en Estados Unidos, compositor, arreglista y director de orquesta, su nombre real es Arturo O’ Farrill. Además de los estudios militares también estudio derecho en la Universidad de La Habana, compaginandolos con…
Melody Gardot, ejemplo de superación.
Voz sensual, carnosa, sugerente, profunda. Tal vez mantenga un registro plano, pero no se le puede negar el feeling. Puede que no se le pueda incluir entre una voz del jazz, aunque así se le considera, con carácter general. Como no soy amigo de las etiquetas ni en la música, ni en la vida, pues…
Giovanni Guidi, impresionismo al piano.
De 1.985, Guidi es uno de los pianistas mas interesantes de la escena del jazz italiano. Compositor, líder y director de orquesta es el acompañante preferido de Enrico Rava, pero es mucho mas que fiel escudero del trompetista y compatriota: es un pianista original, lírico, sensual, tan proclive a crear climas de intimidad y recogimiento,…
«Alrededor de la medianoche» cuando el cine y el jazz se hermanan.
Creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que la película de Bertrand Tavernier “Alrededor de la Medianoche” de 1.986 es la que mejor ha tratado al jazz en toda la historia del cine. La he traído a colación a este blog en un par de ocasiones. La película es la historia de una amistad,…
Barney Wilen, tenor poliédrico.
Saxofonista tenor y soprano, amén de compositor. Natural de Niza (1.937), de padre norteamericano y madre francesa, su marcha a Estados Unidos al comienzo de la segunda guerra mundial, hizo que desde pequeñito escuchara por la radio discos de jazz, a su vuelta a Francia en 1.946 comienza el aprendizaje con el saxo alto, y…