Intervino en el resurgimiento del folk de los sesenta en USA. Sin embargo esta neoyorkina de Greenwich Village de 1.943, criada en el ambiente bohemio de los artistas de Nueva York, que se colaba, engañando con la edad, en los clubes de la ciudad, no se quedó anclada en los territorios del folk o del country, sino que también se introdujo en los del blues, y del jazz, siempre buscando las raíces primigenias de cada género. Es por eso por lo que es llamada “La primera dama de la música de raíz”. Así, su último trabajo lo ha hecho con una banda muy prestigiosa de Nueva Orleans la “Tuba Skynny”, banda que escarba en el blues y el jazz de los años veinte y treinta. Dice que la música de raíces, además de ser más pura que la actual, la necesita escuchar el alma humana. Tal vez sea optimista la Muldaur.
Publicaciones Similares
Manifiesto Canción del Sur, un hito efímero.
En 1969 nació en Granada el movimiento «Manifiesto Canción del Sur», a raíz de la iniciativa de Juan de Loxa, que conducía en Radio Popular, un programa de radio, «Poesía 70», creado en 1967, en el que impulsaba a poetas andaluces, como Sabina, Justo Navarro, Fanny Rubio, etc., todos portadores de un mensaje innovador e…
Ali Farka Touré, el blues africano.
Decía que se consideraba más agricultor que músico. “Mis manos son un desastre. Duelen, pero cuando comes el arroz se olvida”. Sin embargo, desde muy joven se aficionó por la música, y tocaba inicialmente el “djerkel”, guitarra de una sola cuerda. Autodidacta, llegó a convertirse en uno de los guitarristas más reconocidos de la historia…
Y el Cervantes bailó.
Hay conciertos en los que estar sentados equivale a estar encorsetados. Sobran los asientos. El de anoche de la “Fanfare Ciocarlia” en el Teatro Cervantes fue uno de ellos. Esperaba que en el “Moliendo Café” empezara la rebelión de los bailones, hubo algún conato, pero se quedó en conato. Somos sumisos hasta para eso. Con…
Beberly Glen-Copeland, singularidad y emoción.
Desde luego que no es la alegría del barrio, ni es lo más adecuado para animar una fiesta, pero es un tipo fascinante y singular, siempre circulando por la marginalidad. Cantante, compositor, transgénero, ha vuelto a la escena musical tras veinte años, mediante la publicación de un álbum “The Ones Ahead”, en el que canta…
Paolo Conte, cantante mejor que abogado.
El pasado día de Reyes cumplió 84 años este piamontés de Asti, que dice no gustarle la vida social y que no tiene Internet, y que siempre ha vivido donde nació, huyendo de las grandes urbes, en las que según piensa, todo es más monocorde y uniforme. Nació en pleno fascismo, en el seno de…
Ana Moura, «Diosa del Fado».
Portugal, es un país que me encanta visitar. Me gustan sus playas, sus pueblos sus gentes, y me gusta su música. Hay muchos y muy buenos músicos. Cuando escucho música portuguesa, aunque reconozco que la mayor parte es tristona, me despierta la sensibilidad. Ana Moura, su apellido me recuerda a rejoneador, aunque no sea yo…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
María Muldaur me gusta mucho.: su voz, la forma de modularla. Autentico blues