Nació en 1923 en la Argelia francesa. A los 15 años se dedicó a cantar y bailar danzas tradicionales y a los 20 a componer canciones de fuerte contenido social, que aludían a los placeres del sexo, del amor, del alcohol, de la amistad y de la dura realidad de la guerra. Se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial, aunque su primera grabación no la pudo realizar hasta 1952. Las letras de sus canciones escandalizaba a la ortodoxia y el logro de la independencia de Argelia en 1962, supuso que se prohibiera la emisión de aquellas en la radio y tv. En los años 70 emigró a París, donde fue ídolo de la juventud emigrante argelina. La abuela del raÏ, y también la reina, compuso mas de 200 canciones, siendo analfabeta. “Cosas veredes”. Murió en el 2.006. Tuve la oportunidad de verla en un “Etnimálaga”, en la playa del Peñón del Cuervo (lástima que aquellos festivales se perdiesen) y también en el Cervantes. ¡Que marcha tenía la abuela”.
Publicaciones Similares
Cesária Evora, la “morna” era ella.
La morna es la música propia de Cabo Verde. Es una mezcla de fado, modinha brasileña, tango rioplatense y lamento angoleño. Se le compara con el blues. Posiblemente tenga conexiones culturales, pero no tengo idea más allá del origen africano de la población negra americana, y del contenido tristón de gran parte de las letras….

Angelique Kidjo, prodigio de versatilidad.
Nacida en Benín en 1960, la influencia de su madre, actriz de teatro posiblemente fuera la raíz de su inclinación por otra manifestación artística como es la música, aunque compositora y cantante, también es escritora y actriz. Por razones políticas emigró a París en 1982, y en Francia es reconocida como una gran voz. Es…
Manifiesto Canción del Sur, un hito efímero.
En 1969 nació en Granada el movimiento “Manifiesto Canción del Sur”, a raíz de la iniciativa de Juan de Loxa, que conducía en Radio Popular, un programa de radio, “Poesía 70”, creado en 1967, en el que impulsaba a poetas andaluces, como Sabina, Justo Navarro, Fanny Rubio, etc., todos portadores de un mensaje innovador e…
Con Turquía y Siria
La tragedia de los pueblos turco y sirio nos pone de cara a la fragilidad del presente, a la fragilidad del ser humano, que se cree omnipotente y que es creador a su vez de otras tantas tragedias, como son las guerras. Estas situaciones, además de a la solidaridad nos deberían conducir a reflexionar sobre…
Amalia, “Reina del Fado”.
Amalia Rodrigues, lisboeta de 1920 era la “Reina del Fado”, y maestra de todas las fadistas que le siguieron y de las actuales Mariza, Missia, Dulce Pontes, Ana Moura, etc. Reconocida internacionalmente, tuvo una dilatada carrera profesional en la que grabó mucho y bien y también vendió lo suyo.Políticamente existe una controversia sobre ella. Le…
María Muldaur, la primera dama de la música de raíz.
Intervino en el resurgimiento del folk de los sesenta en USA. Sin embargo esta neoyorkina de Greenwich Village de 1.943, criada en el ambiente bohemio de los artistas de Nueva York, que se colaba, engañando con la edad, en los clubes de la ciudad, no se quedó anclada en los territorios del folk o del…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Por cierto … que se me pasaba !!!
Precioso trabajo.
Mil gracias amigo.
Aun tengo en los CD de a mano algunos incunables de regalos de cumple.
Pedro (el de la Mila)
Gracias a ti. Un abrazo.