Nació en 1923 en la Argelia francesa. A los 15 años se dedicó a cantar y bailar danzas tradicionales y a los 20 a componer canciones de fuerte contenido social, que aludían a los placeres del sexo, del amor, del alcohol, de la amistad y de la dura realidad de la guerra. Se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial, aunque su primera grabación no la pudo realizar hasta 1952. Las letras de sus canciones escandalizaba a la ortodoxia y el logro de la independencia de Argelia en 1962, supuso que se prohibiera la emisión de aquellas en la radio y tv. En los años 70 emigró a París, donde fue ídolo de la juventud emigrante argelina. La abuela del raÏ, y también la reina, compuso mas de 200 canciones, siendo analfabeta. “Cosas veredes”. Murió en el 2.006. Tuve la oportunidad de verla en un “Etnimálaga”, en la playa del Peñón del Cuervo (lástima que aquellos festivales se perdiesen) y también en el Cervantes. ¡Que marcha tenía la abuela”.
Publicaciones Similares
Dorsaf Handami,
Tunecina de 1.975 es una de las voces más reconocidas, con varios premios en su haber, del mundo árabe. Fue la reseña del disco del que forman parte las canciones que podéis oír, lo que me permitió conocerla. Me pareció tan interesante la relectura que Hamdani podía hacer de las canciones de dos cantantes tan…
Anouar Brahem, el hechizo de un laud.
Anouar Brahem es un músico y compositor tunecino de 1957. Su instrumento es el laúd y desde mediados de los 80 alcanzó su reconocimiento en el mundo árabe, sino también en el occidental. Ha tocado con figuras del jazz como Dave Holland, John Suenan, Jack de Johnette, Garbarek y otros y graba para la mítica…
Cheikh Lo, música alegre, mirada triste.
Conocí a este senegalés de 1.955 a través de una revista de cuyo nombre no puedo acordarme, no es que no quiera, editada por una tienda de Barcelona, en la que se comentaban discos y a su vez los vendían por correo. La revista era gratuita y la recibía por correo. Posiblemente fue la antigua…
Richard Bona, african-jazz.
Richard Bona es un cantante, multiinstrumentista y bajista camerunés, nacido en 1967, que ya con cinco años deslumbraba en las fiestas religiosas de su iglesia local, con su voz prodigiosa. Con once años comenzó en la localidad portuaria de Douala a tocar flautas y guitarras, que el mismo se fabricaba con latas de aceite y…
Mariza, el fado hoy.
Dice Mariza que el fado es la música de los sentimientos de la vida, del amor, de la pasión… La oriunda de Mozambique es hoy reconocida como la voz que mejor representa el legado de la gran Amalia Rodrigues. Coincidiendo con el 20 aniversario de sus comienzos artísticos y con el 100 aniversario del nacimiento…
Cesária Evora, la “morna” era ella.
La morna es la música propia de Cabo Verde. Es una mezcla de fado, modinha brasileña, tango rioplatense y lamento angoleño. Se le compara con el blues. Posiblemente tenga conexiones culturales, pero no tengo idea más allá del origen africano de la población negra americana, y del contenido tristón de gran parte de las letras….
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Por cierto … que se me pasaba !!!
Precioso trabajo.
Mil gracias amigo.
Aun tengo en los CD de a mano algunos incunables de regalos de cumple.
Pedro (el de la Mila)
Gracias a ti. Un abrazo.