Nació en 1923 en la Argelia francesa. A los 15 años se dedicó a cantar y bailar danzas tradicionales y a los 20 a componer canciones de fuerte contenido social, que aludían a los placeres del sexo, del amor, del alcohol, de la amistad y de la dura realidad de la guerra. Se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial, aunque su primera grabación no la pudo realizar hasta 1952. Las letras de sus canciones escandalizaba a la ortodoxia y el logro de la independencia de Argelia en 1962, supuso que se prohibiera la emisión de aquellas en la radio y tv. En los años 70 emigró a París, donde fue ídolo de la juventud emigrante argelina. La abuela del raÏ, y también la reina, compuso mas de 200 canciones, siendo analfabeta. “Cosas veredes”. Murió en el 2.006. Tuve la oportunidad de verla en un “Etnimálaga”, en la playa del Peñón del Cuervo (lástima que aquellos festivales se perdiesen) y también en el Cervantes. ¡Que marcha tenía la abuela”.
Publicaciones Similares
Ana Moura, “Diosa del Fado”.
Portugal, es un país que me encanta visitar. Me gustan sus playas, sus pueblos sus gentes, y me gusta su música. Hay muchos y muy buenos músicos. Cuando escucho música portuguesa, aunque reconozco que la mayor parte es tristona, me despierta la sensibilidad. Ana Moura, su apellido me recuerda a rejoneador, aunque no sea yo…
Osibisa, afrorock para bailar.
Se fundó en Londres por cuatro ghaneses y tres caribeños. En los años 70 vivieron su etapa de mayor éxito. Osibisa es considerada la banda que marcó el conocimiento de la música africana en el mundo. Se afirma que fueron los que abrieron la puerta a Bob Marley. Se autodefinen como músicos de afrorock. Sus…
Paolo Conte, cantante mejor que abogado.
El pasado día de Reyes cumplió 84 años este piamontés de Asti, que dice no gustarle la vida social y que no tiene Internet, y que siempre ha vivido donde nació, huyendo de las grandes urbes, en las que según piensa, todo es más monocorde y uniforme. Nació en pleno fascismo, en el seno de…
Goran Bregovic, puro frenesí.
De Sarajevo (1.950), guitarrista, compositor entre otras de bandas sonoras para películas de Emir Kusturika, su música encandiló a gentes tan diversas como Eric Clapton, o a los escritores Ernesto Sabato, o al cineasta Bigas Luna. El arriba firmante me imagino que lo descubriría por Radio 3, y por aquella revista de discos de difusión…

Angelique Kidjo, prodigio de versatilidad.
Nacida en Benín en 1960, la influencia de su madre, actriz de teatro posiblemente fuera la raíz de su inclinación por otra manifestación artística como es la música, aunque compositora y cantante, también es escritora y actriz. Por razones políticas emigró a París en 1982, y en Francia es reconocida como una gran voz. Es…
Cuatro voces de mujer.
En los micro surcos whatsapperos dediqué una semana exclusivamente a mujeres cantantes. No recuerdo la semana que fue, ni importar. Al final de la misma salió esto: Para terminar la semana, dominada por el mundo femenino, o la munda femenina? No, eso es la “monda”, o una manifestación más de lo que dice Félix de…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Por cierto … que se me pasaba !!!
Precioso trabajo.
Mil gracias amigo.
Aun tengo en los CD de a mano algunos incunables de regalos de cumple.
Pedro (el de la Mila)
Gracias a ti. Un abrazo.