Satie, contemporáneo de Debussy y de Ravel. Se influyeron mutuamente entre los tres, según los expertos, aunque cada uno se atribuye ser el «influencer» de los otros. Tipo controvertido, provocador, divertido y contradictorio. Ingresó en la Orden de los Rosacruces, algo parecido a la masonería, y tuvo ahí su época mística. Después participó en el «dadaismo» y en todo lo que vanguardia supusiera. Lejano de cualquier ortodoxia, y poco reconocido en su época se le considera precursor del minimalismo. Las «Gymnopedies» y las «Gnosiennes» son sus obras más conocidas, frecuentemente utilizadas en el cine o en documentales. Compuso música para cabaret, de la que oímos una muestra que es también bastante conocida. Buenos días, con este loco de la vida, músico y también escritor, entre cuyas obras se encuentran: «Memorias de un amnésico» y «Cuadernos de un mamífero» . Mucho surrealismo, como indican los títulos.
Publicaciones Similares
Gustav Mahler,o la desmesura extrema.
Dicen de Mahler que era un perfeccionista extremo. Mala cosa. Así no se puede vivir. También que era profundamente pesimista, que eso se manifiesta en su música tristona y que todo ello era producto de una personalidad profundamente filosófica. Le atribuyen dos frases “La tradición es simplemente descuido” y que “la sinfonía debe ser como…
Glenn Gould, heterodoxia al límite.
Glenn Gould era, sin duda, un tipo singular. Y no sólo por sus rarezas, entre las que se encontraban presentarse en los conciertos, ya hiciera calor o frio con mitones, abrigos, bufanda y con una silla desvencijada de madera con alto respaldo y apenas asiento, en la que se sentaba para tocar el piano forzando…
Brahms, el romanticismo a escena.
Nació Johannes Brahms en 1833 y falleció en Viena 64 años después. Su experiencia juvenil tocando como pianista en tabernas, le llevó también a sufrir varias decepciones amorosas que le marcaron de por vida. Sus famosas “Danzas húngaras” nacieron de una gira con un violinista de dicha nacionalidad, Joseph Joachim, considerado uno de los más…
Dos amigos en la «Belle Epoque»?
Llevaban mucho tiempo sin verse aquellos amigos de la infancia que habían sido vecinos del Marais y correteado por su entramado de callejuelas, en los años cincuenta. Sus destinos se separaron cuando uno de ellos hubo de abandonar Paris cuando a su padre lo trasladaron a Lyon. Desde entonces no había vuelto Jean Pierre a…
Wynton Marsalis, o la perfección técnica.
Nacido en 1.961 en la denominada “cuna del jazz”, Nueva Orleans, su padre es el pianista Ellis Marsalis, y el nombre de Wynton obedece a un homenaje que su progenitor quiso rendir al también pianista Wynton Kelly. Marsalis es un trompetista que raya la perfección técnica, que ha sabido reunir y sintetizar las influencias de…
Rachmaninov, la emotividad de un tipo taciturno.
Compositor, director de orquesta y excelente pianista, empezó a tocar el piano a los cuatro años, Huyó de su país natal cuando triunfó la revolución y no volvió nunca más. Se instaló en los Estados Unidos. Nació en 1.875 en Oneg (Rusia) y falleció en Beverly Hills en 1.943. Admirador de Tchaikovsky, a quien idolatraba,…