Géneros

Archie Shepp o la libertad.

Archie Shepp es de las pocas leyendas vivas del jazz. Nacido en el estado de Florida en 1937, este multiinstrumentista, pero fundamentalmente tenor y soprano encarna lo que un crítico musical  denominó  «la memoria babeliana del jazz», tal vez porque la obra de Shepp abarca desde el gospel hasta el free jazz,  estilo este último…

¡ Viva Africa ¡

Descubrí hace muchos años la música africana de los discos y de la sabiduría de mi malogrado amigo Javier de Cambra. «Discópolis» de Radio 3, también contribuyó a abrir mis oídos.  Hasta entonces, no salía de Salif Keita, Youssou N»Dour, Cheb Kalhed, Masekela  y poco más. Había también una revista, ni recuerdo el nombre, ni…

Benjamin Biolay, polifacético magnífico.

Es algo camaleónico porque utiliza variados registros: desde la electrónica, el ácid jazz, hasta la tradicional chanson, con su toque personal y, a veces, intimista. Dedicó todo un disco al gran chansonnier Charles Trenet.  Es multiinstrumentista y compositor, además de letrista, cantante y productor discográfico. Se le ha considerado, aunque a él no le guste,…

María Callas, «la Divina».

«La Divina». María Callas, vaya evidencia,  fue una intérprete excepcional. Su versatilidad, su musicalidad, su capacidad de interpretar con el dramatismo que requiriera en su caso, son únicos en la historia del «Bell canto».La Callas triunfó en todos los escenarios del mundo. Tuvo también sus actuaciones polémicas, pero siempre supo superarlas y ganarse al respetable…

Enrico Pieranunzi, romano y exquisito.

No recuerdo bien cuando lo oí por primera vez. Tal vez fuera en el primer disco, «play Morricone» que de él compré, posiblemente recomendado por la tristemente desaparecida revista «Cuadernos de Jazz». Desde entonces lo he seguido y en mi estantería, en el espacio destinado a los pianistas, ocupa un lugar privilegiado. Los discos dedicados…