Lo descubrí tras la escucha de una canción que me atrapó, la primera que podemos escuchar aquí. Pertenece al disco “A fool to care” que persiguió con denuedo, el melómano loco que es el arriba firmante. Después he seguido escuchando cosas suyas, que bueno, me han gustado, pero no tampoco para llegar al entusiasmo. Bonitas versiones, buena voz, buenos arreglos. Es ya un veterano, un veterano de Ohio, nacido en 1944, que ha estado en la banda de Steve Miller, que además de cantar, guitarrea, compone y es dueño de un garito por el que han desfilado grandes de la música americana. Se le puede encuadrar en el pop, aunque algunos lo hacen en el soul. Bueno, que os guste “Last tango on 16th Street”. ¡ Gracias por visitar el blog¡
Publicaciones Similares
Jorge Drexler, apóstol de lo multicultural.
Uruguayo, de Montevideo y de 1.964, músico, cantante, compositor, aunque empezó a ganarse la vida inicialmente como médico. Sabina fue su padrino en España, lo conoció cuando Drexler fue telonero suyo en un concierto en tierras uruguayas y se lo trajo poco después a nuestro país, donde reside.. Me parece un cantante ciertamente original, buen…
Los singles de mi adolescencia.
Convencido estoy de que esta especie de secciones de “singles de mi infancia” y ahora “singles de mi adolescencia”, las vivencias que en ellas cuento y la música que dejo caer, sin ningún orden ni concierto, serán compartidas por muchos de los seguidores de este blog, sobre todo por los mas puretas, que creo que…
Cuatro en uno, ¡oiga¡
Tres británicos y un estadounidense vienen hoy a los micro surcos. Damien Rice, el sonriente del cigarro, con esa bella canción perteneciente a un excelente disco, “O”, y que es parte de la banda sonora de una muy buena película, “Closer”. Geraint Waitkins, un pianista y cantante británico, cuya elegancia y buen gusto está fuera…
El concierto de Aranjuez, esa maravilla.
El maestro Rodrigo, ciego desde los tres años, disfrutaba paseando por los jardines de Aranjuez con su mujer, la pianista turca Victoria Kamhi a la que conoció en Paris. El sonido del agua del Tajo, de sus fuentes, de los trinos de los pájaros, el olor de sus flores y plantas inspiraron al maestro saguntino…
Rock pop español en blanco y negro.
Mi infancia, como creo que la de muchos niños, fue relativamente feliz. Ajeno, como es lógico, a la situación política, sólo las resplandinas paternas o los castigos, pasables dicho sea de paso, por algunas malas notas ensombrecían esa felicidad del ingenuo que piensa que la vida es sólo lo más inmediato que le rodea. La…
“American Pie” o Don McLean, a su gusto.
Hay canciones que marcan tanto a un cantante que parece que la producción de éste se limitara a esa canción, o hay cantantes que por el éxito de una determinada canción pareciera que sólo hubiera compuesto o cantado ese tema. Es lo mismo. De “American Pie” se han cumplido en este año nada menos que…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
No lo conocía, muy bueno.
Preciosa música para desayunar un domingo.
Gracias. Eres coartífice del blog¡ o artífice mas bien.