Géneros
«El Tercer Piso» de Proteo vivió el jazz.
Desde hace un tiempo se viene desarrollando en el Tercer Piso de Proteo una magnífica iniciativa de presentación de libros, lectura de poemas, algún pequeño concierto que otro….El director del Proyecto que se llama precisamente “El Tercer Piso” es el periodista, gestor cultural y agitador cultural como el gusta llamarse y también amigo, desde hace…
Miguel Quijano, «In memoriam».
A lo largo de la vida tenemos contacto con muchas personas. Conocer, realmente conocemos a pocas. Incluso a lo mejor no nos conocemos demasiado bien a nosotros mismos. A veces, intuimos, la mayoría de las veces tarde, que hubiera merecido la pena conocer más en profundidad a determinadas personas. Al poco tiempo de empezar a…
«Bajo el peso de la ley», la película.
La película de Jim Jarmusch, uno de los cineastas independientes mas reputados de USA. se estrenó en 1.986. Al poco tiempo la pude ver en el cine Victoria donde los martes el Cine Club Universitario, por aquel entonces, proyectaba cine independiente ajeno, en gran parte, a los circuitos comerciales. Allí se me podría encontrar casi…
J. J, Johnson, el trombón del bebop.
De Indiana (1924), trombonista, compositor, arreglista, director de orquesta, ha estado en múltiples proyectos, en bandas como las de Lionel Hampton, Benny Carter, Illinois Jacquet, Count Basie, Woody Herman y Dizzy Gillespie, y grupos como los de Bud Powell, Max Roach, Hank Jones o Cecyl Payne. También fue célebre su dúo con Kai Winding. Su…
Ike Quebec, nos invita a «contornear».
De Nueva Jersey (1.918), bailarín en la adolescencia, fueron sus contactos con los músicos de jazz los que propiciaron que se interesara por este género inicialmente como pianista, para después abordar el saxo tenor. Tocó con los santones del bebop en el Minton´s Playhouse. Acompañó a Ella Fitzgerald, Roy Eldridge, y en 1944 se unió…
Don Byron, más que un clarinete de vanguardia.
Neoyorkino de 1.958, clarinetista y saxofonista, creció en el sur del Bronx, en un ambiente rodeado de italianos y judíos. Su padre, bajista en una banda de calypso, su madre daba clases de piano. Estudió primero música clásica. Su aprendizaje del clarinete se debió inicialmente a un hecho casual. Un familiar algo despistado se dejó…
Paco Montalvo, un concierto para recordar.
El público que abarrotaba el Palacio de Ferias de Málaga el pasado sábado, tras las dos horas de concierto que ofreció Paco Montalvo, el alma y yo diría que también el cuerpo del violín flamenco, expresaba en sus rostros satisfacción y disfrute. Y no era para menos, el violinista cordobés nos obsequió una muestra variada…
Paco Montalvo o el violín flamenco.
Fue su padre su primer profesor. A los cinco años estudió con maestros como Yuri Petrossian y Nestor Edler, a los seis dio su primer concierto, y a los doce debutó con la Orquesta Sinfónica de RTVE. en Madrid. Posteriormente amplió sus conocimientos en universidades musicales como las de Moscú, Salzburgo, Carolina del Norte y…
Listz, el piano que hechizó a Europa.
Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor. Húngaro de 1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…