Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror o de ciencia ficción. En cualquier caso, nada agradable. En otro tiempo tal vez hubiera pensado en la magia del momento. Ahora no, cuando es el Reino de la incertidumbre, de la inseguridad. Claro que no soy ucraniano, ni ruso, ni yemení, ni palestino, ni afgano….No, estaba contemplando el cielo desde mi terraza. Me acordé de esta canción, que escuché mas de una vez en los peores tiempos de la pandemia. “ Un rabo de nube….., un barredor de tristezas,….. que se llevara lo feo, un aguacero….. que cuando escampe parezca nuestra esperanza”.
Publicaciones Similares
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
Mildred Bailey, «The Rockin Chair Lady».
De Tekoa (Washington, 1.907), la sangre india en sus venas le permitía decir con razón que era mas americana que muchos. Aanduvo cantando por cabarets locales y por Seatle, antes de marchar a la Costa Oeste, donde cantó en Los Ángeles en la radio, hasta que en 1.929 ingresa en la orquesta de Paul Whiteman,…
Gerry Mulligan, el señor del barítono.
Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…
Luis Salinas: «Si uno no se emociona, el público tampoco».
“No hay que tener miedo a mostrar el alma cuando uno toca y hace lo que ama”, son palabras que define la figura de este guitarrista argentino que toca muchos palos, pero que siempre le sale el tango por algún lado, porque para algo nació donde nació. Salinas, conforme a la cita que inicia esta…
Benny Carter, un caballero del jazz.
Saxo alto, trompetista, clarinetista, pianista, trombonista, arreglista, compositor, director de orquesta, profesor, todo eso fue nuestro protagonista, nacido en Nueva York en 1.907 y fallecido en 2.003. Esta leyenda del jazz ostentaba esas capacidades musicales, con la mayor naturalidad y sencillez del mundo. Amaba la música por encima de todo y se consideraba deudor…
Rosemary Clooney, una de las voces americanas de los 50.
Rosemary Clooney (1.928-2.002), aunque sus canciones no fueran excelsas alcanzó una fama extraordinaria en la escena norteamericana durante los años cincuenta. Comenzó a cantar con sus hermanas en la orquesta de Tony Pastor. Fue al separarse de sus hermanas cuando comenzó a conseguir notoriedad al grabar un dueto ni mas ni menos que con “La…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las 4 versiones de Un rabo de nube me gustan mucho. La letra es preciosa.
Creo que también en los tiempos que corren
la canción de Pablo Milanés, La vida no vale nada,
la escucho para reflexionar sobre este mundo.