Canadiense de 1964 su abuela era cantante de jazz. Su primera influencia fue del pianista Fats Walker, cuyos discos oía en casa. Ray Brown el bajista y marido de Ella Fitzgerald la descubrió y fue su mentor y agente desde entonces. Es prolífica, discográficamente hablando y ha dedicado grabaciones a Nat King Cole, Sinatra y sus discos son ejemplo de buen gusto. Diana Krall oscila entre el jazz y el pop. Demasiado premiada para ser jazzista. Los tiempos han cambiado y la Krall dista mucho, en todos los aspectos, de las grandes damas del jazz. No obstante, es muy agradable de escuchar, canta modulando con gusto y, a lo mejor, es demasiada exquisita. Debo reconocer que en un concierto en el Cervantes de hace bastantes años me aburrí un poco. Pero también reconozco que tengo bastantes discos suyos. Son buenos sus arreglos y bonita su voz, y buenos sus acompañantes. Pero no consigue emocionarme. Reconozco que me emocionan mas las voces negras. Me resultan mas expresivas.
Publicaciones Similares
Benny Golson, saxofonista y compositor de tronío.
De Filadelfia (1.929), saxofonista, arreglista y reputado compositor se inició en la música de la mano de la orquesta del cantante de rhythm and blues Bull Moose Jackson, y allí conoció a un tal John Coltrane, a los hermanos Heath, a Red Garland y a Philip Joe Jones. Después estudió en la Universidad de Howard…
Patricia Barber, fiel a sí misma.
Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora,…
Wallace Roney, mucho mas que un discípulo de Miles.
He visto a Wallace Roney una sola vez y en circunstancias algo especiales, como comprenderéis muy fácilmente. Correría el verano de 1.998, o tal vez fuera el de 1.999. Estaba en Rute con mi hijo Miguel que tendría 2 o 3 años, según el año que fuera y cubriendo el turno de los hermanos de…
Bojan Z, pianista inclasificable.
Decidió acortar con buen criterio su apellido, Zulfikarpasic, dejándolo reducido a su mínima expresión. Bojan Z es un músico balcánico, (Belgrado),y como se ha dicho en alguna ocasión, su música es volcánica. Nacido en una familia de melómanos, comenzó a tocar el piano a los cinco años, y pronto descubre a músicos como Bach, Rave,…
Doc Cheatham, la trompeta dulce.
Nació en Nashville en 1.905 fue durante mucho tiempo un segundón, aunque brillante trompetista, en las big bands de finales de los años veinte y treinta. Cuando estas desaparecieron se integró como miembro fundamental en las orquestas latinas, y ahí anduvo con Pérez Prado y Machito, entre otros. Tras tocar en los años 1965 a…
Jorge Drexler, apóstol de lo multicultural.
Uruguayo, de Montevideo y de 1.964, músico, cantante, compositor, aunque empezó a ganarse la vida inicialmente como médico. Sabina fue su padrino en España, lo conoció cuando Drexler fue telonero suyo en un concierto en tierras uruguayas y se lo trajo poco después a nuestro país, donde reside.. Me parece un cantante ciertamente original, buen…