Nació en Nashville en 1.905 fue durante mucho tiempo un segundón, aunque brillante trompetista, en las big bands de finales de los años veinte y treinta. Cuando estas desaparecieron se integró como miembro fundamental en las orquestas latinas, y ahí anduvo con Pérez Prado y Machito, entre otros. Tras tocar en los años 1965 a 1967 con Benny Goodman, lidera sus propios grupos y es a partir de 1.970 cuando obtiene su mayor reconocimiento y éxito en los escenarios jazzísticos. Tipo elegante, maestro de la melodía, su dulzura y delicadeza son elementos esenciales de su discurso. Murió con 92 años y hasta el último momento tocó con sabiduría y rigor un instrumento tan exigente como es la trompeta. El Festival de Jazz de Donosti le rindió en su último año de vida un merecido homenaje, al que se le llamó “Mr. Trumpet Man”.
Publicaciones Similares
Dinah Washington, expresión de lo inclasificable.
Gran parte de lo que anteayer se dijo de Etta James se puede predicar de Dinah Washington. Nacida en la década anterior que la James, en 1924, también se inició en el gospel y también en la iglesia, en este caso, como pianista en las de Chicago. A los 15 años ganó un concurso de…
Lili Marlen, historia de una canción.
Fue un soldado alemán, Hans Leip, el que compuso el poema, que sería la letra de esta canción, y que dedicó a su novia Lili, cuando fue destinado al frente ruso en la Primera Guerra Mundial. Cuenta el soldadito que se despedían bajo una farola cercana al cuartel. Marlen, según unos era la novia de…
Preferiría un rabo de nube.
Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror…
Uri Caine, piano ecléctico.
Uri Caine es uno de los más genuinos representantes del pianismo contemporáneo. Nacido en Filadelfia en 1956, en el seno de una familia de intelectuales judíos. Prefirió los clubes de jazz de Nueva York a seguir su carrera artística en Israel, adonde se desplazó a tal fin. Gracias a ese cambio de decisión podemos disfrutar…
Madeleine Peyroux, bonita voz pero…..
La primera vez que la oí, en sus primeras grabaciones, me dejé seducir por ese fraseo arrastrado que recordaba a Billie Holiday, o a Bessie Smith, salvando las distancias, claro. La Peyroux no interpreta con el dramatismo y el feeling de Lady Day, aunque tenga una bonita voz y sepa muy bien elegir su repertorio,…
Mis amigos del jazz.2: Ebbe Traberg
“La música nos mantiene en vida más de lo que tal vez imaginas”. Ebbe Traberg. Era Ebbe un tipo singular. Danés de Copenhague, afincado en España desde primeros de los sesenta, Madrid, Ezcaray y Galicia fueron sus lugares de residencia. También le gustaba venir a Málaga y nos visitó en varias ocasiones. Dio alguna charla…