Los micro surcos musicales de Miguel Carrillo.A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado ” la música clásica del siglo XX”. Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces.Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaba, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken.Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con “Satchmo”, sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass.Buen jueves, con la maravilla de Ella. Y Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Esbjöm Svensson Trio (E.S.T.), el cálido jazz que vino del frío.
E.S.T. se fundó en 1.993 en Suecia. Se autodefinían como un grupo de rock que hace jazz. Obtuvieron un gran reconocimiento de crítica y público, lo que se tradujo en éxito de ventas de sus grabaciones. Recibieron influencias de Bill Evans y de la música clásica europea, aunque les tirara el rock y el pop….
Pannonica, una baronesa en el mundo del jazz.
Nacida en 1.913 en Londres, en el seno de la familia Rothschild, una de las familias más ricas del mundo, si no la que mas. En su familia, las mujeres ni pinchaban ni cortaban. Su misión tradicionalmente era ser sumisas, vivir bien y estar siempre guapas y elegantes. Viviendo en grandes mansiones, rodeada de criados,…
Etta Jones, debió ser mas reconocida.
De Carolina del Sur (1.928), nuestra cantante de hoy recibe la influencia del arte de Billie Holiday, a quien por cierto dedico todo un disco, y del blues que encarnara Dinah Washington. Su voz, a veces áspera, no deja de ser agradable, aunque no tenga un registro muy amplio, Empezó su carrera profesional a los…
Horace Silver, el artesano del hard bop.
Nacido en Connecticur en 1928, Horace Silver es el representante del pianismo en el estilo hard bop por excelencia, estilo que, por decirlo en pocas palabras, que nace de una mayor influencia del blues, y del gospel, respecto de sus precedentes el bop y el cool, lo que se puede traducir en jazz con mas…
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…
Richard Galliano, el acordeón del jazz.
Nacido en Francia en 1950 de padre italiano, empezó a tocar el acordeón a edad temprana, luego el trombón y estudió composición en la Academia de Niza. Revolucionó el mussette (baile de salón francés de principios del siglo XX), revitalizándolo a través de la ampliación de sus armonías, e introduciendo la improvisación. El jazz llamó…