A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado » la música clásica del siglo XX». Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces. Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaban, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken. Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con «Satchmo», sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass. Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Adiós a Quincy Jones.
Nos ha dejado el pasado 3 de noviembre. Lo que sigue se publicó en el blog, en diciembre de 2.022. La música sin él sería menos música. Trompetista, director de orquesta, compositor, arreglista y productor discográfico, nació en Chicago en 1.933. Y ha trabajado para Lionel Hampton, dirigido sus propias big bands, arreglista de Oscar…
Bojan Z, pianista inclasificable.
Decidió acortar con buen criterio su apellido, Zulfikarpasic, dejándolo reducido a su mínima expresión. Bojan Z es un músico balcánico, (Belgrado),y como se ha dicho en alguna ocasión, su música es volcánica. Nacido en una familia de melómanos, comenzó a tocar el piano a los cinco años, y pronto descubre a músicos como Bach, Rave,…
Randy Weston, un africano de Broocklyn.
.Gigante por su estatura, y también como pianista, compositor, arreglista y, por supuesto, como persona. Quizás sea el músico que más haya estudiado y más haya sido influido por el legado cultural, musical y y humano de África. Vivió en Marruecos durante bastantes años, concretamente en Tánger y Marrakech, y se impregnó de la espiritualidad…
Dizzy Gillespie, la trompeta nos divierte.
Jazz sin John Birks Gillespie no es jazz, al menos desde los años cuarenta en adelante. Cuando a primeros años de aquella década, este trompetista innovador de Carolina del Sur conoció en Kansas City, a un saxofonista local que tocaba raro, como él, superando el estilo swing, propio de las big bands a las que…
Meschiya Lake, tradición viva y coleando.
Nacida en 1979 en Oregón, pasó de ser una cantante callejera, que vendía su arte a cambio de unas monedas a ser considerada la mejor cantante de la ciudad del momento. Suena a añejo porque parte de los sonidos del jazz tradicional, e incluso su propia voz suena antigua, pero tiene una fuerza expresiva y…