Los micro surcos musicales de Miguel Carrillo.A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado ” la música clásica del siglo XX”. Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces.Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaba, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken.Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con “Satchmo”, sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass.Buen jueves, con la maravilla de Ella. Y Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Brad Mehldau, simbiosis de técnica y feeling.
Brad Mehldau es, sin duda, uno de los pianistas más relevantes en el escenario actual del jazz. Aunque son muy reconocidas sus grabaciones con formación de trio, con el bajista Larry Grenadier y el baterista Jorge Rossy, luego sustituido por Jeff Ballard, también ha grabado a dúo con saxofonistas como Joshua Redman y en solitario,…
Ahmed Abdul Malik, la continua búsqueda.
Neoyorkino de Brooklyn, de 1927, nació como Jonathan Tim Jr., de padres emigrados del Caribe. Tocaba el contrabajo y lo hizo con grandes del jazz como Coltrane, Monk, Randy Weston o Johnny Griffin. Al tiempo que estudiaba en la Escuela Superior de Música y Arte de Nueva York en 1940 se sumergió en la diversidad…
Michael Brecker, o la perfección del tenor.
La primera vez que vi a Michael Brecker fue formando parte del grupo “Steeps Ahead”, junto con su hermano Randy, y Mike Manieri entre otros. Sería a finales de los ochenta. Luego tuve la oportunidad de verlo en el Teatro Cervantes, e incluso en el Onda Pasadena después del concierto, donde su subió al escenario…
“El Tercer Piso” de Proteo vivió el jazz.
Desde hace un tiempo se viene desarrollando en el Tercer Piso de Proteo una magnífica iniciativa de presentación de libros, lectura de poemas, algún pequeño concierto que otro….El director del Proyecto que se llama precisamente “El Tercer Piso” es el periodista, gestor cultural y agitador cultural como el gusta llamarse y también amigo, desde hace…
En la muerte de un amigo.
Los años de infancia y adolescencia marcan toda la vida y los amigos de entonces, aun con las evoluciones diferentes de cada cual, son siempre tus amigos, aunque pase el tiempo sin verlos. Así lo siento yo. Por el grupo de amigos de bachillerato de wasapp, he sabido hoy de la muerte de un compañero….
Route 66, alguien se apunta?
La mítica Route 66 a la que también se le conoce como The Mains Street of América, tiene una longitud de casi 4.000 km y comenzaba en Chicago y terminaba en California. Terminada en 1.926 , hoy perdura en lo esencial, aunque ya no forma parte de la Red de Carreteras de los Estados Unidos. …