La consideran una de las herederas de Sarah Vaughan o Betty Carter. Desde luego, voz, registros variados y recursos tiene para ello. Descubierta por el trompetista Clark Terry, la recientemente nombrada “Maestra del Jazz” por el Nationel Endowment for the Arts de USA., ya sabemos que los americanos son muy aficionados a otorgar títulos de este tipo, nació en Detroit en 1.956, y obvio es, después de lo dicho, que es considerada como una da las voces femeninas más relevantes del escenario actual. Ganadora de varios premios Grammy, dotada de un swing poderoso, de una voz potente y, cuando quiere melodiosa, la Reeves debe ser además de una mujer vitalista, lo cual es importante, y suele decir “que la vida es bella, solo que no le damos la importancia que se merece”. Bueno, pues vale. Depende de donde ande cada cual. No creo que sea bella para mucha gente, que sufre las consecuencias de las guerras, de la pobreza, de las desigualdades o de la falta de libertad. En fin, no lo vamos a arreglar desde nuestra posición de mas o menos privilegio. Uff, como me lie…., así que no me lio. Escuchemos a Dianne Reeves que, por cierto, nos visita en el Terral el próximo día 12 de julio. Escuchad la propuesta de “My foolish heart” con Chucho Valdés de insigne acompañante.
Publicaciones Similares
Bill Frisell, maestro exquisito.
El de Baltimore (1.951) sigue siendo uno de los grandes guitarristas del jazz contemporáneo. Estudió y debutó con otro grande la guitarra como fue Jim Hall y ha sido reclamado como sideman por músicos de la talla de Charles Lloyd, John Zorn, Ry Cooder; Charlie Haden, Paul Motian. Jan Garbarek, Carla Bley, Eberhard Weber y…
Jessica Williams, piano que llega al corazón.
Esta entrada se publicó por primera vez el 06.03.22 cuando Jessica Williams aún estaba entre nosotros. Después supe de su marcha, pero no publiqué nada nuevo, para no convertir el blog en un frecuente obituario. Hoy, cuando me he decidido a republicar y ampliar la entrada, me he percatado que la muerte de la pianista…
King Oliver, un pionero olvidado.
La vida, el sistema social, la sociedad o lo que sea, o todo ello es, muchas veces injusta o injusto. Con King Oliver lo fue, sin lugar a dudas. Una rara enfermedad le hizo perder los dientes por lo que hubo de abandonar la música y tras ello, murió en la miseria y el olvido…
Fats Navarro, como un cometa….
Dicen de él que pasó por el jazz como un cometa deslumbrante que, debido a su corta existencia, no llegó a cumplir los 27, fue olvidado demasiado pronto. A pesar de ello nada menos que Clifford Brown, Lee Morgan; Art Farmer y Donald Byrd bebieron de sus fuentes. Navarro tenía un sonido propio. A la…
«Alrededor de la medianoche» cuando el cine y el jazz se hermanan.
Creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que la película de Bertrand Tavernier “Alrededor de la Medianoche” de 1.986 es la que mejor ha tratado al jazz en toda la historia del cine. La he traído a colación a este blog en un par de ocasiones. La película es la historia de una amistad,…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Poderosa voz!