Nacido en Francia en 1950 de padre italiano, empezó a tocar el acordeón a edad temprana, luego el trombón y estudió composición en la Academia de Niza. Revolucionó el mussette (baile de salón francés de principios del siglo XX), revitalizándolo a través de la ampliación de sus armonías, e introduciendo la improvisación. El jazz llamó a su puerta con la escucha de los trompetistas Miles Davis y Clifford Brown. Con 23 años se fue a París y fue director, arreglista y compositor de la orquesta de Claude Nougaro hasta 1.976. Ha acompañado a cantantes como Brigitte Fontaine, Juliette Greco y Charles Aznavour, y tocado con Jan Garbarek, Michel Petrucciani, Wynton Marsalis, Toots Thielemans, Paolo Fresu, Charlie Haden y Gonzalo Rubalcaba entre otros muchos. Fue el conocimiento de Astor Piazolla un hito importante en su carrera artística porque además de entablar una gran amistad con el tanguero argentino, tocó con él, y adaptó al jazz parte de su repertorio. También es un estudioso de la música clásica grabando discos dedicados a Bach, Vivaldi y Mozart. Richard Galliano es el máximo exponente del acordeón en el jazz. He tenido la oportunidad de verlo en un par de veces, la última en el Cervantes de Málaga.
Publicaciones Similares
Don Byron, más que un clarinete de vanguardia.
Neoyorkino de 1.958, clarinetista y saxofonista, creció en el sur del Bronx, en un ambiente rodeado de italianos y judíos. Su padre, bajista en una banda de calypso, su madre daba clases de piano. Estudió primero música clásica. Su aprendizaje del clarinete se debió inicialmente a un hecho casual. Un familiar algo despistado se dejó…
The Modern Jazz Quartet, el clasicismo en el jazz.
Hoy hablamos de la formación más duradera, más uniforme y más exitosa de la historia del jazz. Nacida a principios de 1952, sobrevivió hasta 1974, si bien volvió a reunirse en 1981 y sobrevivieron algunos años más. Tal vez su factótum, en cuanto compositor de muchos de sus temas, fue su pianista John Lewis. Pero…
Roy Hargrove, clasicismo y contemporaneidad.
Fue uno de los mas conspicuos de la generación de músicos a los que se les dio por llamar “los jóvenes leones”, que surgieron a primeros de los noventa, que se caracterizaron por darle un tamiz modernizador al be bop. Joshua Redman, Antonio Hart y Marcus Roberts entre otros fueron también miembros destacados de esa…
Freddie Green, la guitarra leal y discreta.
La forma de tocar la guitarra tumbada sobre sus rodillas, no sólo era original, sino que también era una fórmula para sacarle el mayor partido a su toque, porque conseguía obtener una mayor potencia y una mayor amplificación de las cuerdas bajas, cuando de acordes se trataba. Freddie Green, el guitarrista sempiterno de la orquesta…
David Sánchez, se le veía venir…
Este portorriqueño de 1.968, tenor y soprano, tuvo por mentor a Dizzy Gillespie que lo incorporó a la “United Nation Orchestra” en 1.990. Antes había recorrido el mundo con Eddie Palmieri y se había pasado al jazz de la mano de Roy Haynes y de Kenny Barron. Sería en el seno de la orquesta…
Doc Cheatham, la trompeta dulce.
Nació en Nashville en 1.905 fue durante mucho tiempo un segundón, aunque brillante trompetista, en las big bands de finales de los años veinte y treinta. Cuando estas desaparecieron se integró como miembro fundamental en las orquestas latinas, y ahí anduvo con Pérez Prado y Machito, entre otros. Tras tocar en los años 1965 a…