De Montreal (1932), admirador ferviente de su compatriota y compañero de “armas”, Oscar Peterson, tras la marcha de éste a los Estados Unidos se convierte en su sucesor en los clubes de su país, hasta 1950 en que, siguiendo la estela de su ídolo marcha al país vecino, donde graba su primer disco nada menos que con Charlie Mingus y Art Blakey. La cosa empezaba bien. Después graba y toca con grandes figuras como Chet Baker, pero sobre todo con grandes de la vanguardia como Ornette Coleman, Eric Dolphy, Jimmy Giuffre, Gary Peacock. El jazz también tuvo su “revolución” de octubre, en este caso de 1.964, y que se plasmó en el manifiesto “free” que reunió a Cecil Taylor (le debo una entrada), Archie Shepp y otros. Por cierto, Bley fue el único blanco que estuvo en esa “batalla”. Si bien en principio Paul Bley era partidario de la formación de trío, de hecho se le ha considerado, junto a Bill Evans, el inventor del trío moderno, pasando incluso por un recorrido electrónico, con posterioridad se decantó por tocar y grabar en solitario. Así lo vi en Sevilla, junto con mi amigo Hans. También vimos en esas jornadas a Cecil Taylor, ambos en viajes de ida y vuelta. Su toque es intuitivo, es delicado, con la improvisación siempre presente, pero todo ello en un clima tranquilo, intimista, emocional, siempre bajo su sello personal. Murio en enero de 2016, tenía ya los ochenta y tres.
Publicaciones Similares
Y pronto de Festival. 4.
El día 12 es Paquito de Rivera el que pisará el escenario del Teatro Cervantes, en un concierto que homenajeará al gran Bebo Valdes, que nos dejó hace ya diez años. El blog le dedicó, como venía obligado, una entrada al saxofonista cubano y, por supuesto también, al venerable pianista. Paquito viene bien acompañado entre…
Las big bands, una pequeña historia. 4.
En la actualidad y desde los años noventa del pasado siglo se puede afirmar que las big bands gozan de buena salud. En los Estados Unidos proliferan en las Universidades y son, como casi siempre han sido, instrumentos de aprendizaje de futuros solistas. Y en nuestro país, como en otros países europeos, raro es que…
«Kind of Blue». El super álbum.
Para muchos «Kind of blue» es el mejor álbum de jazz de la historia. Siempre me resisto a decir de algo o de alguien que es el mejor, pero sin duda es de los mejores y representa la cumbre del jazz modal, por como cuida la armonía y del estilo cool, precursor del jazz free…
Carmen McRae, una voz cercana.
ttt Es Carmen McRae una cantante con una voz inconfundible, algo rasgada, impregnada de ricos matices en los registros graves, con inflexiones que provienen directamente del blues y que cuando toca swinguear, vaya palabreja, lo hace de maravilla, pero es en las baladas donde mas brilla. Amiga de Billie Holiday canta gran parte de su…
Cyrille Aimée, presente y futuro.
Natural de Fontaienebleau ( 1.984), padre francés, madre dominicana, residente en Nueva Orleans. Está considerada como una de las más prometedoras cantantes de jazz del momento. Simpática, atractiva y arrolladora en el escenario, según dicen. Actuó en Almuñécar, pero esa noche no estaba allí. Además de cantante, compone, aunque los temas que os propongo obviamente…
Pee Wee Russell, «el poeta del clarinete».
Nacido en San Luis allá por el 1906, antes que el clarinete cursó estudios de violín, piano y batería, sin demasiado interés y fue la escucha del clarinetista “Yellow” Nuñez y sus magnificas improvisaciones lo que le hizo decantarse por este instrumento, del que es uno de los intérpretes más cualificados de la historia. La…