Natural de Fontaienebleau ( 1.984), padre francés, madre dominicana, residente en Nueva Orleans. Está considerada como una de las más prometedoras cantantes de jazz del momento. Simpática, atractiva y arrolladora en el escenario, según dicen. Actuó en Almuñécar, pero esa noche no estaba allí. Además de cantante, compone, aunque los temas que os propongo obviamente no son composiciones suyas. Se aficionó al jazz manouche, cuando atraída por la música y las fogatas de los nómadas gitanos que acampaban en Samoir Sur Seine durante el Festival Django Reinhardt, se escapaba de casa de sus padres para escucharlos. Esas experiencias le cambiarían la vida. Se inició cantando por las calles, exponiéndose a la vida nómada, después en bares y clubes parisinos, y de ahí saltó a los escenarios, habiendo conseguido varios premios, tras marchar a Nueva York, actuando en restaurantes del Soho y en el Birdland. También ha participado en musicales. Influida por diversos estilos musicales la Ayméé ha sabido integrarlas haciendo atractivo su mensaje. Su capacidad de improvisar no solo la aplica para cantar sino en su propia vida. ¡ Ahí va¡
Publicaciones Similares
Luis Salinas: «Si uno no se emociona, el público tampoco».
“No hay que tener miedo a mostrar el alma cuando uno toca y hace lo que ama”, son palabras que define la figura de este guitarrista argentino que toca muchos palos, pero que siempre le sale el tango por algún lado, porque para algo nació donde nació. Salinas, conforme a la cita que inicia esta…
Noviembre, mes de jazz. Vamos de Festival…..
Noviembre se asocia, entre los aficionados al género, a jazz, porque es el mes, junto al de julio, en el que se programan festivales de jazz en varios puntos de España. En Málaga es el pianista Fred Hersch (ver su entrada en el blog, si os place), el encargado de abrir el telón el día…
Doc Cheatham, la trompeta dulce.
Nació en Nashville en 1.905 fue durante mucho tiempo un segundón, aunque brillante trompetista, en las big bands de finales de los años veinte y treinta. Cuando estas desaparecieron se integró como miembro fundamental en las orquestas latinas, y ahí anduvo con Pérez Prado y Machito, entre otros. Tras tocar en los años 1965 a…
Michel Portal, leyenda viva del clarinete.
Los aficionados que, puestos en pie, aplaudíamos agradecidos despidiendo a Michel Portal, en el Parque “El Majuelo” de Almuñécar, el pasado sábado, sabíamos que habíamos asistido a un concierto memorable. El veterano clarinetista francés fue desgranando las composiciones incluidas en su último trabajo discográfico “MP 85”, que hace referencia a sus iniciales y a su…
Lakecia Benjamin, figura en ciernes.
Lakecia Benjamin es una de las intérpretes mas prometedoras de la escena del jazz Nacida en Nueva York se crió en un barrio dominado por los dominicanos por lo que la salsa, el merengue y demás ritmos de ese país los tiene muy presentes. Es una moza atrevida como demuestra su último disco en el…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…