Era Manu Dibango un tipo comprometido con sus raíces africanas y un luchador  contra las desigualdades sociales. En 2004 fue condecorado por la Unesco como Artista por la paz, en reconocimiento a su aportación al diálogo entre las diferentes culturas del mundo. Y su música es precisamente eso, un encuentro entre el folklore popular de su Camerún natal con el jazz, y con el soul. Fusión de ritmos africanos. Fue saxofonista, director de orquesta, compositor, cantante, pianista y popularizó el “makossa”, género musical propio de las zonas urbanas de Camerún, allá por los años 70.. Su estancia en París como estudiante posibilitó que descubriera a Armstrong, Ellington, Lester Young y Charlie Parker y  conociera el ambiente del jazz parisino. Quedó fascinado por la música de la improvisación y fue entonces cuando decidió que iba a dedicar su vida a la música. El jazz es un elemento esencial del universo sonoro de Dibango, que ha colaborado con la Fania All Stars, Fela Kuti, Herbie Hancock, Don Cherry y Elíades Ochoa, entre otros. Nació en 1.933 y murió por Covid en Paris el 24 de marzo de 1920. Es sin duda uno de los máximos exponentes de la música africana.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *