

Archie Shepp es de las pocas leyendas vivas del jazz. Nacido en el estado de Florida en 1937, este multiinstrumentista, pero fundamentalmente tenor y soprano encarna lo que un crítico musical denominó “la memoria babeliana del jazz”, tal vez porque la obra de Shepp abarca desde el gospel hasta el free jazz, estilo este último…
Neoyorkino de 1.958, clarinetista y saxofonista, creció en el sur del Bronx, en un ambiente rodeado de italianos y judíos. Su padre, bajista en una banda de calypso, su madre daba clases de piano. Estudió primero música clásica. Su aprendizaje del clarinete se debió inicialmente a un hecho casual. Un familiar algo despistado se dejó…
La mítica Route 66 a la que también se le conoce como The Mains Street of América, tiene una longitud de casi 4.000 km y comenzaba en Chicago y terminaba en California. Terminada en 1.926 , hoy perdura en lo esencial, aunque ya no forma parte de la Red de Carreteras de los Estados Unidos. …
El pasado lunes 3 de octubre tuve la suerte de verlos y disfrutarlos en el Cervantes. La guitarra del hijo de Pepe Habichuela, integrante de “Ketama” y de “La Barbería del Sur”, y referente de la fusión de la guitarra flamenca con otras músicas, el contrabajo versátil de Javier Colina, amigo y extraordinario acompañante de…
Bien sabido es que en el jazz importa más cómo se toca que lo que se toca. Esto es, que cualquier tema, por simple y sencillo que sea, tocado en clave de jazz se transforma en algo muy distinto. A lo largo de este blog se ha dejado varias muestras de ello. Por tanto, el…
Tenía pendiente dar entrada a Oliver Nelson en el blog pero, entre unas cosas y otras, lo iba dejando porque se me ocurría otro músico, ya sabéis, esto va sobre la marcha. El otro día un amigo y amigo del blog, me habló de “Blues & The Abstract Truth”, y ya decidí no posponerlo más….