Si el arriba firmante oyera por primera vez a nuestro protagonista, sin verlo, pensaría que estaba escuchando a una voz negra. Natural de Shefield (Inglaterra), de 1.944, admirador de los grandes del soul y del rhythm and blues, es en esos ámbitos donde triunfó, fundamentalmente versionando temas de otros y, en muchas ocasiones, mejorándolos. Su carrera la hizo en USA. y confiesa que desde los catorce años admiraba a un tal Ray Charles. Desde su triunfo en el Festival de Woodstock, en 1.969 cantando la canción de los de Liverpool que os propongo escuchar en primer lugar, el camino de Cocker tuvo sus altibajos, a lo largo de los cincuenta años en los que pisó los escenarios. Se inició tocando la batería y la armónica, antes de ser cantante. Su voz es inconfundible y su puesta en escena con los movimientos extraños que hacía como imaginando tocar una guitarra con la izquierda, era también muy original. Resurgió del ostracismo gracias a las películas “Oficial y Caballero” y “Nueve semanas y media”. La escena de Kim Basinger bailando “You can leave your hat on”, seguro que todos la recordamos. “Unchain my heart” de Ray Charles, y “The Letter” de Box Tops completan el cuadro de canciones de Cocker al que un cáncer de pulmón se lo llevó con 70 años. Tuve la ocasión de verlo en Marbella, allá por mediados de los 80. Los teloneros fueron “Golpes Bajos”.
Publicaciones Similares
Amy Winehouse, vivir al límite.
El 23 de julio de 2011 hallaron en su apartamento su cuerpo inerte. Tenía 27 años. Parece ser que una intoxicación etílica acabó con su vida. La vida hay que beberla o bebérsela, pero no hasta ese punto. Su carrera había empezado en 2003, con la publicación de “Frank”, en homenaje a Sinatra.En su música…
Puente sobre aguas turbulentas.
Ese canto hermoso a la amistad generosa que es “Puente sobre aguas turbulentas” sirvió para darnos a conocer al dúo compuesto por Paul Simon y Art Garfunkel que nos dio otros magníficos temas como fueron “The sound of silence”, “Cecilia” y “The bóxer”, por nombrar a las más conocidas. Cada uno por su lado, mas…
Dr. John, recuperador de la tradición de Nueva Orleans.
Nacido en Luisiana en 1.941 es pianista por una bala que lesionó su dedo anular, en unas escaramuzas con la policía, en las que defendía a su compañero de clase. Por esa lesión hubo de abandonar la guitarra y tras un paso momentáneo por el bajo, se inclinó por el teclado. Ojo que también canta…
James Brown, fiera indomable.
En uno de sus hits, James Brown cantaba: “Dilo alto, soy negro y ese es mi orgullo”. Así de sencillo, duro y directo era su mensaje que transmitía a través de su música y de sus actuaciones en vivo. Desde sus inicios, tras una infancia conflictiva en la que pisó varios reformatorios y alguna cárcel,…
Gladys Knight, “la emperatriz del soul”.
Tal vez en España no tenga el reconocimiento que se merece. En USA. y en el Reino Unido es una estrella multipremiada. Siete Grammy adornan su carrera amén de otros premios. Nació en Atlanta en 1.944 y desde niña formó un grupo al que se llamó “The Pips”, con dos primos y un hermano. Todo…
Adiós a Tina Turner.
Ayer fallecía Tina Turner. Descanse en paz. Reproduzco la entrada del blog, publicada en su día. Cuenta que su pareja de vida y pareja artística Ike le dio una paliza en una limusina y que, no obstante ella se fue con él al hotel y que le masajeó la cabeza como acostumbraba antes de dormir….