Nacido en New York en 1932, antes de liderar sus propios grupos, tocó con Bud Powell, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Miles Davis, Charlie Mingus y los Jazz Messengers de Art. Blakey. ¡Casi nada¡. Con esta escuela McLean lógico es que sea uno de los mayores virtuosos del saxo alto. Tuvo como compinche pianístico a Mal Waldron. Pasó por el bop, el hard bop, y la vanguardia que representaba Ornette Coleman con el que grabó un mítico disco “New and Old Gospel” en 1.967, y en el que Coleman le daba a la trompeta. Problemas de adicción le apartó a finales de los sesenta de los escenarios y se convirtió en profesor de música, en un gran pedagogo del jazz. Volvió a mediados de los setenta y grabó con Hank Jones, Ron Carter y con nuestro Tete Montoliu. De excelente técnica, heredero de Parker, influido por Ornette, McLean fue un grande, que se caracterizaba por soplar muy bien en los agudos, sin llegar a ser chillón. En los directos imprimía una intensidad notable, una máquina explosiva de jazz. Ese fue el comentario que hicimos Miguel (Cantor de Jazz)y yo cuando lo disfrutamos juntos en un Cervantes semivacío. Falleció en 2.006.
Publicaciones Similares
Hank Jones, un señor venerable.
Nacido en Míchigan en 1918, se nos fue en el 2010. Miembro de una familia de jazzistas, su hermano Thad fue un magnífico trompetista y Elvin un maquina a las baquetas, Hank Jones es la delicadeza hecha expresión pianística. Su formación clásica se encuentra presente en cada una de sus interpretaciones. Su sonido es cristalino,…
Carmona, Colina, Bandolero: Un trio de lujo.
El pasado lunes 3 de octubre tuve la suerte de verlos y disfrutarlos en el Cervantes. La guitarra del hijo de Pepe Habichuela, integrante de “Ketama” y de “La Barbería del Sur”, y referente de la fusión de la guitarra flamenca con otras músicas, el contrabajo versátil de Javier Colina, amigo y extraordinario acompañante de…
Marilyn Crispell, intelecto y corazón.
Cuenta que fue escuchando “A Love Supreme” en 1.975 cuando empezó a interesarse por el jazz. La escucha del tema emblemático de Coltrane, “su calidad emocional y espiritual” le transformó. Alguna vez, en el silencio de la noche, también lo he escuchado, siempre en solitario y confieso que me ha envuelto en una situación difícil…
Un noche en el “Cotton Club”.
Estamos en los años 30, en Harlem. Bajo una lluvia fina, vamos sorteando transeúntes y nos dirigimos al Cotton Club. Varios coches con conductor dentro en actitud vigilante, aparcados esperan. Un tipo grandote, con sombrero calado hasta las cejas nos para en la puerta, nos mira detenidamente y después nos registra en busca de armas….
Thelonious Monk, un genio raro.
Hoy nos toca hablar de un tipo raro. Del compositor y pianista Thelonious Monk. Y el orden de sus condiciones artísticas no ha sido casual. Monk era un maestro de la composición. Prolífico hasta el punto de que es un lugar común y cierto afirmar que raro es un concierto de jazz, en la que…