Obviamente no es el que fuera presi de EEUU. y rey de los cacahuetes, Es su tocayo, pero nada más. Multiinstrumentista de Detroit donde nació en 1.969, domina toda la gama de saxos, además del clarinete. Es todo un virtuoso, capaz de arrancar sonidos impensables en sus actuaciones en directo que tienen parte de show. Lo he visto en un par de ocasiones y me resultó demasiado efectista. Me gustan más sus grabaciones. Cierto es que no le he seguido la pista, después de una serie de discos que me sedujeron por su sonoridad, originalidad y sentido de la melodía. Es una asignatura pendiente que tengo: seguir su evolución. A veces, como en el futbol y en tantas otras esferas de la vida, aparecen figuras deslumbrantes que llegado un momento, pierden su fulgor. No digo que este sea el caso. Os propongo escucharlo en temas bien conocidos, entre ellos de Jobim y de Piazolla. Ahí va¡
Publicaciones Similares
Stefano Bollani, arte y show (no siempre).
Ahí donde lo veis es un sólido pianista de música clásica y desde mediados de los noventa un reconocido y reclamado músico de jazz, además de compositor, cantante, presentador de tv. , y schowman divertido. Nació en Milán en 1.972 y se inició como acompañante de las divas italianas. Fueron los encuentros con el trompetista…
Dave Liebman, trasciende a «Trane».
Pocos instrumentos se le resisten al bueno de Dave, ya que toca el saxo soprano, el tenor, la flauta, el clarinete, el piano, la batería y además es compositor. Vamos que bien pudiera ser un hombre orquesta. Recibió clases de Charles Lloyd y de Tristano entre otros, y ha tocado en formaciones de rock, y…
Don Byron, más que un clarinete de vanguardia.
Neoyorkino de 1.958, clarinetista y saxofonista, creció en el sur del Bronx, en un ambiente rodeado de italianos y judíos. Su padre, bajista en una banda de calypso, su madre daba clases de piano. Estudió primero música clásica. Su aprendizaje del clarinete se debió inicialmente a un hecho casual. Un familiar algo despistado se dejó…
Jean Sablon, el embajador de la canción francesa.
Este señor con cara de antigüito, realmente lo era, nacido en 1.906, creo que bastante desconocido en España, fue un cantante, compositor y actor francés de reconocido prestigio internacional. Fue pionero en usar el micrófono en un escenario francés. Lo hizo en 1.936, y también fue de los primeros gabachos en introducirse en el mundo…
Tony Bennett, el último crooner.
Se mantuvo en escena hasta los 95 años en el 2.021. Su repertorio era el cancionero de la música popular americana, abordando también el territorio del jazz. Sus dos discos acompañados del pianista Bill Evans son excelentes. Los años setenta y ochenta no le fueron halagüeños, pero posteriormente volvió al sendero del éxito y en…
Nancy Wilson, «fuego en el alma».
Fue una voz melodiosa, elegante, exitosa, ganadora de varios Grammy. Circuló por el jazz, por el r&b, por el soul. Pero fue también una voz luchadora, por los derechos civiles de los de su raza, y también por los derechos de la mujer y de la infancia. Fue una lucha silenciosa que fue reconocida con…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Coincido contigo, un maestro técnicamente y un showman pero con un discurso poco interesante