Seria a mediados de los setenta cuando se produce una especie de boom de la música suramericana, una década después de que se produjera en la literatura. No quiere decir ello que con anterioridad no se conociera en nuestro país dicha música, claro que conocíamos a Atahualpa, Cafrune, etc., el tango y demás, pero no con la popularidad que vivió por aquel entonces. Al menos así lo percibo ahora. Los Chalchaleros, el grupo folklórico argentino de mayor entidad, nos deleitaron con su versión de Zamba de la esperanza, y Angélica, Sapo cancionero, etc., no fueron a la zaga. La música andina mas politizada, se había producido el derrocamiento de Allende en Chile, también se oía y se cantaba, al menos en los ambientes “progres”, Quilapayum, Inti-Illimani, chilenos ambos, Los Calchakis cuyos componentes eran de varias nacionalidades y en el ámbito de los solistas Violeta Parra, sus hijos Isabel y Angel, Víctor Jara, José Larralde, Olga Manzano y Manuel Picón fueron los más reconocidos en la España que ya empezaba a vislumbrar y poco después respirar, aires de libertad. En otra ocasión volveré sobre el tema.
Publicaciones Similares
Carole King, compositora, cantante e «influencer».
Esta chica cumplió en febrero 80 años. “Soy ante todo compositora”, decía y cierto es que compuso para los grandes como Aretha Franklin, Marvin Gaye y para sí misma .Pero también es una excelente pianista y cantante. En los años sesenta triunfaba como compositora aunque grabara algunos discos. Fue en el 1971 cuando su álbum…
Beberly Glen-Copeland, singularidad y emoción.
Desde luego que no es la alegría del barrio, ni es lo más adecuado para animar una fiesta, pero es un tipo fascinante y singular, siempre circulando por la marginalidad. Cantante, compositor, transgénero, ha vuelto a la escena musical tras veinte años, mediante la publicación de un álbum “The Ones Ahead”, en el que canta…
Joni Mitchell, rompe y rasga.
Decía Joni Mitchell que todos nacemos como trozos de roca y la vida a fuerza de golpes nos va convirtiendo en piedras redondeadas de río. Una bella metáfora para describir cómo el conformismo va venciendo a la rebeldía. Joni Mitchell, icono de los setenta, luchadora incansable, voz de los sentimientos cotidianos. Leyenda del folk, esta…
Ry Cooder, músico que produce.
Un músico especialmente relevante de nuestro tiempo creo que es Ry Cooder. Compositor, productor musical, y guitarrista virtuoso, Cooder toca distintos géneros, folk, country, blues, gospel, R&B, y el caso es que en todos lo hace genial. Además ha colaborado con los grandes del blues y entre ellos con el bluesero africano Ali Farka Toure,…
Cuando el cómo es mas importante que el qué……..
Bien sabido es que en el jazz importa más cómo se toca que lo que se toca. Esto es, que cualquier tema, por simple y sencillo que sea, tocado en clave de jazz se transforma en algo muy distinto. A lo largo de este blog se ha dejado varias muestras de ello. Por tanto, el…
Petrona Martínez, «la Reina del Bullerengue».
De Bolivar (Colombia), de 1.939, es la reina del bullerengue que es una música autóctona del Caribe de allí, música tradicional de mujeres mayores y que ha conseguido situarla a nivel internacional. Compositora y lideresa del grupo que lleva su nombre ha girado por Europa, Estados Unidos, Marruecos entre otros países. Ha sido nominada varias…
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Hola. También en aquellos tiempos y hastantes años después se veían en las calles grupos de sudamericanos con sus ponchos y sus instrumentos típicos que han desaparecido por completo
Qué canciones tan bonitas!! Nos las sabemos de memoria. Cuánta nostalgia!!
Que bonitos recuerdos me trae esa Angélica
Hola,
Como me gustaba esa música y me sigue gustando.
Buenos y bonitos recuerdos de aquellos años.
Sé luchaba por unos ideales comprometidos para una
sociedad más justa y solidaria.