Seria a mediados de los setenta cuando se produce una especie de boom de la música suramericana, una década después de que se produjera en la literatura. No quiere decir ello que con anterioridad no se conociera en nuestro país dicha música, claro que conocíamos a Atahualpa, Cafrune, etc., el tango y demás, pero no con la popularidad que vivió por aquel entonces. Al menos así lo percibo ahora. Los Chalchaleros, el grupo folklórico argentino de mayor entidad, nos deleitaron con su versión de Zamba de la esperanza, y Angélica, Sapo cancionero, etc., no fueron a la zaga. La música andina mas politizada, se había producido el derrocamiento de Allende en Chile, también se oía y se cantaba, al menos en los ambientes “progres”, Quilapayum, Inti-Illimani, chilenos ambos, Los Calchakis cuyos componentes eran de varias nacionalidades y en el ámbito de los solistas Violeta Parra, sus hijos Isabel y Angel, Víctor Jara, José Larralde, Olga Manzano y Manuel Picón fueron los más reconocidos en la España que ya empezaba a vislumbrar y poco después respirar, aires de libertad. En otra ocasión volveré sobre el tema.
Publicaciones Similares
Tom Petty, hijo del folk rock.
Hoy nos visita un compositor, multiinstrumentista y cantante norteamericano, de Florida que nació en 1950 y nos dejó en 2017. Fundó y lideró el grupo «The Heartbreakers», con el que grabó varios álbumes de éxito, por los que fue premiado y fue miembro y cofundador de «The Traveling Wilburys», en el que estaban unos chicos…
Ry Cooder, músico que produce.
Un músico especialmente relevante de nuestro tiempo creo que es Ry Cooder. Compositor, productor musical, y guitarrista virtuoso, Cooder toca distintos géneros, folk, country, blues, gospel, R&B, y el caso es que en todos lo hace genial. Además ha colaborado con los grandes del blues y entre ellos con el bluesero africano Ali Farka Toure,…
Los singles de mi adolescencia 2.
Una segunda y última andanada por aquellos singles de mi adolescencia que llevaba a los guateques, donde se mezclaban con las colecciones de otros amigos. Los primeros guateques se hacían con luz y taquígrafos, por decirlo así. Cuando fuimos mas mayorcitos, hasta la luz del pickup molestaba. Que tiempos¡ Y en verano, eran doblemente calurosos,…
Odetta, la voz folk de la lucha antirracista.
Decía Bob Dylan que fue la escucha del disco de Odetta “Sings Ballads and blues”, lo que le hizo cambiar la guitarra eléctrica por la acústica. Años más tarde Odetta dedicaría un disco a cantar canciones de Dylan. Decía Janis Joplin que su infancia y adolescencia transcurrió oyendo las canciones de Odetta. Joan Baez se…
Dayna Kurtz, profunda y sugerente.
Dayna Kurtz es una cantante de Nueva Jersey que anda por los círculos independientes de la música norteamericana. Aunque algunos la enmarcan en el ámbito del jazz, particularmente no lo veo así. El folk y el blues también forman parte de su elenco musical. Tiene una voz profunda, sugerente, potente, hay quien le recuerda a…

Nick Drake, la melancolía que acecha.
Nick Drake, cantante y compositor británico y multiinstrumentista, guitarra, piano, saxo…, no era precisamente la alegría del barrio, ni tampoco fue muy reconocido en su tiempo. Hoy si es considerado un artista de culto. Sus discos son para escucharlos las tardes lluviosas de domingo, para tomar ánimo y emprender una semana laboriosa. El hombre murió…
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Hola. También en aquellos tiempos y hastantes años después se veían en las calles grupos de sudamericanos con sus ponchos y sus instrumentos típicos que han desaparecido por completo
Qué canciones tan bonitas!! Nos las sabemos de memoria. Cuánta nostalgia!!
Que bonitos recuerdos me trae esa Angélica
Hola,
Como me gustaba esa música y me sigue gustando.
Buenos y bonitos recuerdos de aquellos años.
Sé luchaba por unos ideales comprometidos para una
sociedad más justa y solidaria.