Tunecina de 1.975 es una de las voces más reconocidas, con varios premios en su haber, del mundo árabe. Fue la reseña del disco del que forman parte las canciones que podéis oír, lo que me permitió conocerla. Me pareció tan interesante la relectura que Hamdani podía hacer de las canciones de dos cantantes tan diferentes como Fairuz y Bárbara que, sin escucharlo previamente, me lancé a su compra. Y ciertamente no me decepcionó, muy al contrario. No sé si soy un caso irredento de fácil emotividad o yo que sé, pero el lirismo con el que encara las canciones de Fairuz y la dulzura que rezuma interpretando a Bárbara me cautivaron. Quizás los arreglos y el acompañamiento de violín, guitarra, oud y acordeón contribuyan también a ello. ¡Juzguen ustedes¡
Publicaciones Similares
El mar, guardián de misterios.
Tal vez el primer recuerdo que tenga de mi niñez sea el de una noche veraniega en la que vi el mar por primera vez. El mar de Fuengirola andaba revuelto esa noche y unos perros playeros jugaban, o se peleaban, en la arena. Mi padre me enseñaba la inmensidad del mar, misterioso en el…
Dos hispanoamericanos para hoy.
De alguna manera y de ahí, el título de esto que no sé bien lo que es, ni cuánto durará, ni incluso su porqué, los temas que escojo para cada ocasión, han dejado un surco en la vida del arriba firmante. No son nada rebuscados, me surgen de un día para otro y punto.No quiere…
Om Kalsoum, la ruiseñor del Nilo.
Sin duda nuestra protagonista es una de las grandes damas de la canción. No importa el género, sino la impronta que dejaron. Y son damas que he oído y sigo oyendo.Se alza el telón con la gran dama de la música árabe. Egipcia, humilde, voz portentosa, mito viviente y mito después de su muerte en…
Andrés do Barro o el éxito efímero.
Los más viejos del lugar, y más si son musiqueros, tendrán en su memoria sentimental el nombre de este cantante gallego, descubierto por Juan Pardo, que colocó, la única vez que ha ocurrido, una canción cantada en gallego en la primera de las listas de éxitos en nuestro país. Recuerdo un programa en RNE que…
Totó la Momposina, la música de los tambores.
tAdoptó el sobrenombre de “Momposina”, por un pueblito que se llama Mompox, en la zona de Talaigua, en el interior de una isla situada en el rio Magdalena que nace en los Andes y desemboca en el mar Caribe. Totó es mezcla de aborígenes y de españoles, esa mezcla que creó una cultura nutrida de…
Goran Bregovic, puro frenesí.
De Sarajevo (1.950), guitarrista, compositor entre otras de bandas sonoras para películas de Emir Kusturika, su música encandiló a gentes tan diversas como Eric Clapton, o a los escritores Ernesto Sabato, o al cineasta Bigas Luna. El arriba firmante me imagino que lo descubriría por Radio 3, y por aquella revista de discos de difusión…