A este paso la isla desierta será todo lo desierta que sea, pero inundada de música. Hasta ahora la música que se oye en la isla es además de la que brinda el oleaje, es música de otros tiempos. Robinson Crusoe hace un permanente ejercicio de nostalgia. Está mayor el hombre…
Publicaciones Similares
Wish you where here, la canción.
“Somos solo dos almas perdidas. Nadar en una misma pecera Año tras año. Corriendo sobre el mismo viejo suelo Que hemos encontrado? Los mismos viejos miedos. Desearía que estuvieras aquí.” Esta preciosa y triste canción compuesta por Roger Waters y David Gilmour, este último responsable del inolvidable riff de la entrada, se dedicó a Syd…
Los singles de mi adolescencia.
Convencido estoy de que esta especie de secciones de “singles de mi infancia” y ahora “singles de mi adolescencia”, las vivencias que en ellas cuento y la música que dejo caer, sin ningún orden ni concierto, serán compartidas por muchos de los seguidores de este blog, sobre todo por los mas puretas, que creo que…
Puente sobre aguas turbulentas.
Ese canto hermoso a la amistad generosa que es “Puente sobre aguas turbulentas” sirvió para darnos a conocer al dúo compuesto por Paul Simon y Art Garfunkel que nos dio otros magníficos temas como fueron “The sound of silence”, “Cecilia” y “The bóxer”, por nombrar a las más conocidas. Cada uno por su lado, mas…
Cat Stevens, un punto de nostalgia.
Procuro no dar entrada en el blog a los obvios, precisamente por obvio, pero a veces, me planteo el por qué de esa decisión y bueno, entra un obvio. En este caso, Cat Stevens, cuyas canciones tanto me acompañaron en mis tiempos universitarios de Graná, entonces en aquellas cassettes Basf o TDK, grabadas de aquella…
Zaz, la vida como viene.
Natural de Tours (1.980), hija de profesora de español, estudió en la infancia, solfeo, violín y guitarra y más adelante canto. Su música es mezcla de la canción francesa con el gypsy jazz. Son canciones pegadizas y simpáticas. Canta a la vida, a la libertad, a la igualdad. Le gusta Ella Fitzgerald, Richard Bona y…
Ryüichi Sakamoto: “Ars longa, vita brevis”.
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada, ya que el propio Sakamoto se ocupó de anunciar su pronto final y estaba componiendo una especie de diario de ese tiempo breve a través de un libreto de 12 miniaturas pianísticas grabadas domésticamente. No sé si verán la luz. Sakamoto nos dejó el pasado 28…