El famoso compositor alemán nació en 1.900, en el seno de una familia judía. Su obra más famosa es la “La Opera de tres peniques”, a la que pertenece la multiversionada “Mak Knife” que aquí canta la que fue su esposa, la cantante y actriz Lotte Lenya. Weill desarrolló su obra inicialmente, en la Alemania de la posguerra de la Primera Guerra Mundial, escribió sinfonías y óperas, pero su triunfo definitivo le llegó en 1.928 con la citada, «La Ópera de tres peniques» en la que se inició su colaboración con Bertold Brecht. En realidad es una adaptación de “La Ópera del Mendigo”, obra inglesa del siglo XVIII, transformándola con el lenguaje del jazz. Es una obra que describe la situación de corrupción, derrota, desilusión y desigualdad social de la República de Weimar. Bretch y Weill siguieron componiendo obras como “Mahagonny”, “Final feliz” y “El vuelo de Lindberg”, para disgusto de los nazis que, cansados de la sátira social de sus contenidos, le obligaron a abandonar el país. Se marchó a París, y después a Londres, por entonces compuso su segunda sinfonía, terminando su periplo en Estados Unidos donde se dedicó a la composición de musicales, con gran éxito. Adoptó la nacionalidad estadounidense. La obra de Weill ha sido y es interpretada por cantantes de diferentes estilos y el jazz ha sido uno de los vehículos que más ha colaborado a su difusión. Por cierto, a Ute Lemper, la última intérprete de los temas que os propongo tuve la oportunidad de verla en el Cervantes. Sería el año 2.007. Después nos visitó otra vez; pero no la visité yo a ella.
Publicaciones Similares
Paco Montalvo o el violín flamenco.
Fue su padre su primer profesor. A los cinco años estudió con maestros como Yuri Petrossian y Nestor Edler, a los seis dio su primer concierto, y a los doce debutó con la Orquesta Sinfónica de RTVE. en Madrid. Posteriormente amplió sus conocimientos en universidades musicales como las de Moscú, Salzburgo, Carolina del Norte y…
¡Ese intermezzo….¡
Mascagni, de nombre Pietro, compositor italiano fallecido en 1945, solo conocido básicamente por la «Cavalleria Rusticana», ópera que se enmarca en el verismo, historia de amores, traiciones…. , como tantas otras. Compuso más óperas, sin apenas éxito. Personaje controvertido, que simpatizó con Mussolini. ¡Hay que joderse¡ Siempre es un tema polémico la diferenciación entre la…
Rosemary Standley o la delicadeza.
Nacida en París en 1979, su padre era de Ohio. Es por ello por lo que a Rosemary Stanley se le considera francoestadounidense. Su primer grupo tenía como referencia a Johnny Cash, lo cual no es mala referencia. Después fundó y alma fue del grupo » Moriarty», algo más conocido.Me gusta su voz, los arreglos…
Bach, JB., el barroco era él.
Bach, Johann Sebastian el miembro más destacado de una saga de compositores e intérpretes es, sin duda, una de las figuras más destacadas del universo musical. Alemán de Thuringia, luterano ejerciente, ha sido, sin embargo, uno de los músicos más influyentes en la música religiosa católica. Nacido en 1685 y fallecido en 1750, Bach apenas…
Ravel, la artesanía hecha música.
La precisión y minuciosidad de su música podría provenir de la condición de relojero suizo de su padre, y los ritmos y colores españoles que aparecen en algunas de sus obras de la nacionalidad española, vasca, en concreto de su madre. Nació en 1875 y falleció en 1937. Fue discípulo de Fauré y recibió influencias…
Satie, el primer minimalista.
Satie, contemporáneo de Debussy y de Ravel. Se influyeron mutuamente entre los tres, según los expertos, aunque cada uno se atribuye ser el «influencer» de los otros. Tipo controvertido, provocador, divertido y contradictorio. Ingresó en la Orden de los Rosacruces, algo parecido a la masonería, y tuvo ahí su época mística. Después participó en el …