Natural de Tours (1.980), hija de profesora de español, estudió en la infancia, solfeo, violín y guitarra y más adelante canto. Su música es mezcla de la canción francesa con el gypsy jazz. Son canciones pegadizas y simpáticas. Canta a la vida, a la libertad, a la igualdad. Le gusta Ella Fitzgerald, Richard Bona y Bobby McFerrin. Reconoce influencias de ritmos africanos, latinos y cubanos. Gusta sobre todo al público femenino, esa es la impresión que tengo. Lleva ya varios años en el candelero y fue elegida en el 2.010 como la cantante más popular del año, en lo que a música francesa se refiere. Ahí la tenéis.
Publicaciones Similares
Cowboy Junkies, oscuridad y belleza.
Considerada una banda de culto que se mueve en el terreno del country, este grupo canadiense se caracteriza por la sutileza a la hora de interpretar, que le confieren un sello personal y particular fácilmente distinguible. Cantan al amor, al desamor, como no, a las miserias de nuestra sociedad, con llamadas a la nostalgia, no…
Rosemary Standley o la delicadeza.
Nacida en París en 1979, su padre era de Ohio. Es por ello por lo que a Rosemary Stanley se le considera francoestadounidense. Su primer grupo tenía como referencia a Johnny Cash, lo cual no es mala referencia. Después fundó y alma fue del grupo ” Moriarty”, algo más conocido.Me gusta su voz, los arreglos…
Stevie Wonder, el ascenso irresistible.
Descubrí a Stevie Wonder, como he contado en una de las entradas de los singles de mi infancia, a través del “Yester me, yester you, yester day” que mi hermana Carmen llevó a casa. Luego discos como “You are the sunthine of my life” y el majestuoso “Songs in the key of life”, con su…
Eric Clapton, dios de la guitarra.
Poca presentación precisa este virtuoso de la guitarra y cantante, de nacionalidad británica, nacido en 1.945. Por su prodigiosa técnica le han sobrellamado “Dios”, y por la forma tan suave de desplazar la mano izquierda sobre el mastil, “Mano lenta”. Comenzó su carrera artística con el grupo Yardbirds”, para acompañar después al armonicista de Chicago…
Geraint Watkins, lo vemos en los bares.
Fue a través de Babelia, que publicó una reseña del disco “In a Bad Mood”, como conocí la existencia de este hombre. Los elogios que se vertían sobre esta grabación me incitaron a husmear y tras alguna escucha en la red, me decidí a comprar el disco. Multinstrumentista ingles de 1951, toca piano, órgano, guitarra…
Canciones para una isla desierta 3.
A este paso la isla desierta será todo lo desierta que sea, pero inundada de música. Hasta ahora la música que se oye en la isla es además de la que brinda el oleaje, es música de otros tiempos. Robinson Crusoe hace un permanente ejercicio de nostalgia. Está mayor el hombre…
3 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Zaz tiene una interesante resonancia internacional En este sentido vivifica la proyección musical francesa. Creo que está en la línea de muchos de nuestros favoritos galos
Si, posiblemente sea así, sea la más internacional de las cantantes francesas del momento.
Y a ello se suma la bonita sonoridad del francés