Mascagni, de nombre Pietro, compositor italiano fallecido en 1945, solo conocido básicamente por la “Cavalleria Rusticana”, ópera que se enmarca en el verismo, historia de amores, traiciones…. , como tantas otras. Compuso más óperas, sin apenas éxito. Personaje controvertido, que simpatizó con Mussolini. ¡Hay que joderse¡ Siempre es un tema polémico la diferenciación entre la personalidad del autor y su obra. Pero eso entiendo que se puede extender a todas las profesiones y en sentido de ida y vuelta. En cualquier caso, el “Intermezzo” de la Cavalleria a mi me “emozziona”. Y aquí está. Bon giorno.
Publicaciones Similares
Listz, el piano que hechizó a Europa.
Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor. Húngaro de 1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…
Claude Debussy, impresionista a su pesar.
A Claude Debussy (1852-1918), no le gustaba que le definieran como músico impresionista, trasladando el adjetivo de ese estilo pictórico a la música. Los entendidos que ven colores en la música, como los enólogos que saborean frutas del bosque en el vino, pues dicen que está perfectamente aplicado el adjetivo. Sí es perceptible el traslado…
Ravel, la artesanía hecha música.
La precisión y minuciosidad de su música podría provenir de la condición de relojero suizo de su padre, y los ritmos y colores españoles que aparecen en algunas de sus obras de la nacionalidad española, vasca, en concreto de su madre. Nació en 1875 y falleció en 1937. Fue discípulo de Fauré y recibió influencias…
Kurt Weill, compositor de las mil caras.
El famoso compositor alemán nació en 1.900, en el seno de una familia judía. Su obra más famosa es la “La Opera de tres peniques”, a la que pertenece la multiversionada “Mak Knife” que aquí canta la que fue su esposa, la cantante y actriz Lotte Lenya. Weill desarrolló su obra inicialmente, en la Alemania…
Canciones para una isla desierta. 5.
Robinson y Viernes, agotados, después de una jornada de trabajo en la que han reforzado la cabaña, han pescado para comer para un par de días. Viernes ha conseguido que Crusoe abandone su adoctrinamiento, y que lo trate como un igual. A la luz de la fogata se van contando sus vidas y añorando sus…
Glenn Gould, heterodoxia al límite.
Glenn Gould era, sin duda, un tipo singular. Y no sólo por sus rarezas, entre las que se encontraban presentarse en los conciertos, ya hiciera calor o frio con mitones, abrigos, bufanda y con una silla desvencijada de madera con alto respaldo y apenas asiento, en la que se sentaba para tocar el piano forzando…