Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo una corta vida, pues falleció apenas cumplidos los 39 años, víctima de una dolencia cardiaca que le había acompañado toda su vida. Frecuentó la intelectualidad existencialista de su época y conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker entre otros. ¡ Las cavas de St. Germain des Pres! El jazz estuvo presente siempre en su vida y fue uno de los primeros en comprender la revolución que supuso el be bop en esta música, enfrentándose a los sectores reaccionarios anclados en el swing como el crítico Pannasie. A través del Boris Vian muchos conocieron el jazz y el jazz posibilitó el conocimiento de Vian. Lo oímos y vemos en su faceta de cantante y de trompetista.
Publicaciones Similares
Danilo Pérez, exquisitez caribeña.
Visto así en la foto y le pones una bata blanca, como la de Lester Bowie, y te lo imaginas dándote una cajita de Paracetamol, no sé por qué pero le veo cara de dependiente de Farmacia; pero nada de eso, este panameño de 1.965 es un magnifico pianista desde muy jovencito que ha grabado…
Daniele Sepe, todoterreno de Nápoles.
Este napolitano nacido en 1.960 es, cuando menos, un tipo curioso. Es conocido porque le gusta interpretar lo que en un tiempo se dio en llamar “canciones protesta”. Ahora apenas se oyen canciones protesta con lo mucho que habría que protestar, pero en fin, calladito estoy menos feo. A lo que iba, Sepe se inició…
Carmen McRae, una voz cercana.
ttt Es Carmen McRae una cantante con una voz inconfundible, algo rasgada, impregnada de ricos matices en los registros graves, con inflexiones que provienen directamente del blues y que cuando toca swinguear, vaya palabreja, lo hace de maravilla, pero es en las baladas donde mas brilla. Amiga de Billie Holiday canta gran parte de su…
Un noche en el “Cotton Club”.
Estamos en los años 30, en Harlem. Bajo una lluvia fina, vamos sorteando transeúntes y nos dirigimos al Cotton Club. Varios coches con conductor dentro en actitud vigilante, aparcados esperan. Un tipo grandote, con sombrero calado hasta las cejas nos para en la puerta, nos mira detenidamente y después nos registra en busca de armas….
Coleman Hawkins, mainstreans del tenor.
Si bien Coleman Hawkins no fue el primer saxo tenor en el jazz, si se puede considerar que fue el que más contribuyó a innovar en la forma de tocarlo, alejándose de las raíces tradicionales de Nueva Orleans en las que se asociaba a la forma de tocar el clarinete, dándole el impulso definitivo al …
Art Pepper, lirismo y caos.
Pepper (1925-1982) es uno de los mejores saxos altos de la historia del jazz. Debutó con las orquestas de Benny Carter, Lee Young y anduvo también en la de Stan Kenton. Dotado de una técnica excepcional afronta con igual maestría los tiempos rápidos y las baladas. Su lirismo y su inventiva melódica le proporciona una…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Qué curioso, pensé, se llama igual que el de La Hierba Roja.
Es que,es.
Gracias