Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo una corta vida, pues falleció apenas cumplidos los 39 años, víctima de una dolencia cardiaca que le había acompañado toda su vida. Frecuentó la intelectualidad existencialista de su época y conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker entre otros. ¡ Las cavas de St. Germain des Pres! El jazz estuvo presente siempre en su vida y fue uno de los primeros en comprender la revolución que supuso el be bop en esta música, enfrentándose a los sectores reaccionarios anclados en el swing como el crítico Pannasie. A través del Boris Vian muchos conocieron el jazz y el jazz posibilitó el conocimiento de Vian. Lo oímos y vemos en su faceta de cantante y de trompetista.
Publicaciones Similares
Joshua Redman, modernidad y tradición a un tiempo.
Vi por primera vez a Redman en el Festival de Donosti de 1.993. Además de oírlo en la sección oficial en la que creo recordar que iba en formación de trío con el pianista Geoff Keezer y el bajo Cristhian Mc Bride, estaba en todos los saraos, mejor dicho jam`s con David Sánchez, Delfeayo Marsalis….
Ambrose Akinmusire, la búsqueda constante.
Ambrose Akinmusire es otra de las figuras actuales del escenario jazzístico. De la quinta de Kamasi Washington, este trompetista, sin olvidar la tradición del género explora nuevos caminos, nuevas rutas. Es uno de los que encarnan el futuro del jazz. Al decir de los que han tenido la suerte de oírlo en concierto, al frente…
Dave Brubeck, el profesor sin escuela del cool.
“Take Five”, composición del saxo alto Paul Desmond, que formo parte del primer cuarteto de Dave Brubeck, es el tema de jazz más popular de la historia de esta música. Rara es la persona que no lo haya oído. El pianista y compositor Dave Brubeck nació en 1.920 en California y se fue en 2.012. …
La magia del jazz
Tomaron unos tentempie, entre risas y bromas, y no faltaron los brindis. El barman, algo mayor que ellos, hierático, eficaz, buen profesional, estaba siempre atento a rellenar las copas cuando era preciso, precisión ejercida con frecuencia.Cuando salieron hacia frío y llovía. Sólo dos, los previsores de siempre, llevaban paraguas. El vapor de sus bocas desprendía…
Lester Young, el lirismo de “Press”.
Nació en Nueva Orleans, en 1909. Oiría jazz, antes que los latidos de su madre, que le sonarían como las baquetas de la batería que empezó a tocar desde niño. La cambio, a la batería, no a su madre, a los 13 años por el saxo porque, según decía, cuando terminaba de tocar mientras guardaba…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Qué curioso, pensé, se llama igual que el de La Hierba Roja.
Es que,es.
Gracias