Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo una corta vida, pues falleció apenas cumplidos los 39 años, víctima de una dolencia cardiaca que le había acompañado toda su vida. Frecuentó la intelectualidad existencialista de su época y conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker entre otros. ¡ Las cavas de St. Germain des Pres! El jazz estuvo presente siempre en su vida y fue uno de los primeros en comprender la revolución que supuso el be bop en esta música, enfrentándose a los sectores reaccionarios anclados en el swing como el crítico Pannasie. A través del Boris Vian muchos conocieron el jazz y el jazz posibilitó el conocimiento de Vian. Lo oímos y vemos en su faceta de cantante y de trompetista.
Publicaciones Similares
Lou Donaldson, tocado por el blues.
El próximo 1 de noviembre cumplirá los 97 años. Creo que ya no anda entre bambalinas, pero estuvo hasta los 87 al menos dale que te pego al saxo alto y hasta cantando blues que hablan de “un marido que se está quedando pobre porque su mujer no hace más que darle al whiskey”, argumento…
Preferiría un rabo de nube.
Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror…
Michael Brecker, técnica y sensibilidad de la mano.
Muchas veces se ha contrapuesto la exuberancia técnica con la sensibilidad y con el feeling y, ciertamente es frecuente que aquellos dotados de una técnica inmensa, aquellos virtuosos hasta la médula fallan a la hora de contar una historia con capacidad de transmitirla al escuchante. No es el caso de Michael Brecker que une apabullante…
Mis amigos del jazz.2: Ebbe Traberg
“La música nos mantiene en vida más de lo que tal vez imaginas”. Ebbe Traberg. Era Ebbe un tipo singular. Danés de Copenhague, afincado en España desde primeros de los sesenta, Madrid, Ezcaray y Galicia fueron sus lugares de residencia. También le gustaba venir a Málaga y nos visitó en varias ocasiones. Dio alguna charla…
Cécile McLorin Salvant, voz que innova.
Dice Cécile que su mayor influencia es la de Sarah Vaughan, que oía sus discos de niña, pero también tiene influencias de Billie Holiday, Bessie Smith y de Betty Carter. Particularmente le veo mas influencias de ésta última y de “La Divina” Sarah. Su idioma nativo es el francés, aunque naciera en Miami en 1989,…
Harry Connick Jr., entre el pop y el jazz.
Cantante, pianista, director de orquesta, actor de cine y de teatro, productor, todo eso es este guaperas, nacido en un ambiente jurídico, de madre jueza y padre fiscal, en Nueva Orleans en septiembre de 1.967. El día 11 celebraría los 55. Sin embargo a él le tiraba más la música. Comenzó por el género jazzistico,…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Qué curioso, pensé, se llama igual que el de La Hierba Roja.
Es que,es.
Gracias