Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo una corta vida, pues falleció apenas cumplidos los 39 años, víctima de una dolencia cardiaca que le había acompañado toda su vida. Frecuentó la intelectualidad existencialista de su época y conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker entre otros. ¡ Las cavas de St. Germain des Pres! El jazz estuvo presente siempre en su vida y fue uno de los primeros en comprender la revolución que supuso el be bop en esta música, enfrentándose a los sectores reaccionarios anclados en el swing como el crítico Pannasie. A través del Boris Vian muchos conocieron el jazz y el jazz posibilitó el conocimiento de Vian. Lo oímos y vemos en su faceta de cantante y de trompetista.
Publicaciones Similares
Chet Baker, seductor como su sonido.
Nació la víspera de nochebuena en 1929. Murió en Ámsterdam en septiembre de 1988, en circunstancias extrañas. Cayó desde la ventana de su habitación de hotel .Hay versiones diversas. Si parece que la droga tuvo algo que ver, como también en el año 1966 cuando unos proveedores impacientes de cobrar su deuda, le rompieron los…
Paul Motian, o la batería incansable.
Desde que se iniciara como músico profesional en 1.954, hasta su muerte, un día de lotería de navidad con mala suerte, en 2.011, Paul Motian ha estado en mil y una batallas de la historia del jazz, o sea que el baterista sí que “se ha curtido en más de mil batallas”. Natural de Rhode…
Teddy Wilson, elegancia y distinción.
Elegancia, distinción, perfección y claridad son algunas de las cualidades que adornan a este pianista de Austin de 1.912, que fue durante mucho tiempo acompañante de Billie Holiday y vital en la carrera artística de la cantante. También acompaño a otras grandes damas como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Milfred Bailey o Lena Horne. Formó parte…
McCoy Tyner, la voz serena del piano.
Decía Tyner que “no es cuestión de convertirse en el más virtuoso, sino mas bien realizar la exploración interior de uno mismo”. Tal vez en el cumplimiento de esa máxima residía el secreto de la serenidad con la que acometía la interpretación. Tyner recibió la influencia de pianistas tan dispares como Bill Evans, el toque…
Jazz en la Costa, mi escapada anual.
Desde hace bastantes años vengo escapándome a algunos conciertos del Festival “Jazz en la Costa”, que se celebra en el “marcoincomparable” del Parque El Majuelo, que reúne una necrópolis fenicia, restos de una factoría de salazones del siglo IV a d C, un jardín botánico y también escultórico, y todo hay que decirlo, una barra…
Branford Marsalis, profundo y versatil.
Branford Marsalis (Nueva Orleans, 1960), tenor, soprano y alto, es el mayor de la saga, cuyo patriarca era el pianista y educador Ellis Marsalis que ya apareció por aquí. Sus hermanos Wynton (trompeta), Delfeayo (trombón) y Jason (batería) también andan en esto. Como Wynton, el más famoso, se inició con los Jazz Messengers de Art…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Qué curioso, pensé, se llama igual que el de La Hierba Roja.
Es que,es.
Gracias