Fue en las Navidades de 1973 cuando descubrí a Leo Ferré. Mi hermana Carmen que estaba ese curso de lectora de español en Chinon, me trajo uno de sus discos mas reconocidos: «Il n´ y a plus rien», era su título. Me llamó mucho la atención tanto la música, original y tan distinta a la que se oía por estos pagos, como la letra de sus canciones, absurdas, difíciles de entender, muchas de ellas. Pasión, intensidad y emoción, eso era Ferré y, por ende, su obra. Indagué en el personaje. El contacto con exiliados anarquistas españoles, determinó que abrazara el credo anarquista y que se interesara por nuestro país, como se puso de manifiesto en algunas de sus canciones: «Le bateau espagnol¨ y «Le flamenco de Paris». Nació en agosto de 1916 en Mónaco y se fue con 76 años. En sus inicios se inclinó por la música clásica y por la poesía. Baudelaire, Verlaine y Rimbaud, sus favoritos. Aprendió piano de forma autodidacta. Cuando Trenet lo escuchó cantar le dijo aquello de «dedícate a la poesía». Gracias a que no le hizo caso y al impulso de la Piaf, entre otros, podemos disfrutar de maravillas como «Avec le temps».
Publicaciones Similares
Georges Moustaki, la voz que seduce.
Creo que fue mi prima Menchu, a quien tanto quería, la que me dio a conocer a Moustaki. Acabaría de publicarse “Le Meteque”. Nacido en Alejandría en 1934, admirador de la canción francesa y de Edith Piaf, cuando oyó a Brassens lo convirtió en su ídolo y maestro hasta el punto de adoptar su nombre…
Arno, el flamenco de la voz quebrada.
Obvio es que la música anglosajona, en general, y norteamericana en particular ha penetrado más en nuestras vidas que la música europea. Conocemos más y mejor a cantantes ingleses y americanos que europeos. Lo mismo se podría predicar de ciertas tradiciones que importamos y que se hacen nuestras, aunque no tengan en nuestro país ningún…
Edith Piaf o el drama continuo.
La vida de Edith Piaf, parisina de 1915, parece sacada de una novela de Dickens. Inmensa cantante, quizás la más representativa de la chanson, fue también actriz de cine y teatro. Nació en la calle, debajo de una farola. Su madre, cantante callejera de Montmartre, le daba vino, para eliminar microbios, en lugar de leche….
Serge Gainsbourg, malvado o sólo imagen de un «maldito»?.
La obra de un artista, necesariamente ha de ser un reflejo de su personalidad? Un artista que compone bellas obras, cualquiera que sea en el terreno en el que manifieste su arte, necesariamente ha de ser un ciudadano ejemplar? Es decir, una mente perversa, incluso criminal puede producir obras sublimes, bien sea en pintura, escultura,…
Bárbara, «la dama de negro».
Su abuela era judía de Odesa, ciudad de triste actualidad por los bombardeos y acoso a que está siendo sometida, por los rusos. Bárbara nació en París en 1.930 y se inició en la canción por los cabarets de Bruselas, donde residió en los años 1.950 y 1.952. Después cantó las canciones de Brassens y…
Jacques Brel, poeta de lo cotidiano.
Fue declarado el belga más importante de todos los tiempos. Sin embargo, el hecho de que tras hacer unos pinitos en cabarets belgas, se marchara a Paris a buscarse la vida en 1950, cuando apenas contaba 20 años y comenzara su andadura en los cabarets y music-halls parisinos, donde disfrutó de un relativo éxito que…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Tanto Ferré como Gainsbourg me gustan mucho siendo tan diferentes. Ambos tienen un estilo muy, muy personal.