Fue declarado el belga más importante de todos los tiempos. Sin embargo, el hecho de que tras hacer unos pinitos en cabarets belgas, se marchara a Paris a buscarse la vida en 1950, cuando apenas contaba 20 años y comenzara su andadura en los cabarets y music-halls parisinos, donde disfrutó de un relativo éxito que le permitió girar por Europa. Su actuación en el Olympia en 1958, tras la grabación de su segundo disco, el primero lo grabó en Bruselas, lo lanzó al estrellato. Cantante, compositor, actor de cine y sobre todo poeta, cantó al amor, a la realidad social, y a sus cuestionamientos espirituales. Era un gran intérprete imprimiendo dramatismo o comicidad, en sus directos, según el contenido de sus canciones. Un tipo intenso e inconformista, su máxima: “lo que importa en la vida es su intensidad y no su duración”, la llevó a la práctica en su vida diaria. Cuando se retiró se fue a la Polinesia francesa donde ayudó a los nativos de allí, transportándolos de un lugar a otro, en una especie de avioneta taxi. Aunque murió en Paris a los cuarenta y nueve años, sus restos los trasladaron a la colonia francesa donde reposan al lado de los restos de Paul Gauguin. Lo escuchamos en dos de sus temas mas emblemáticos.
Publicaciones Similares
Henri Salvador, la canción dulce de la Guayana.
Natural de Cayena, de la Guayana francesa, (1917), a los 12 años emigró a Paris. Desde casi adolescente empezó a trabajar en los cabarets, ganándose a la afición como guitarrista, cantante y humorista. Era un gran imitador de Popeye. Tocó los palos del jazz, del blues, del rock and roll, cantando temas con letras de…
Georges Moustaki, la voz que seduce.
Creo que fue mi prima Menchu, a quien tanto quería, la que me dio a conocer a Moustaki. Acabaría de publicarse “Le Meteque”. Nacido en Alejandría en 1934, admirador de la canción francesa y de Edith Piaf, cuando oyó a Brassens lo convirtió en su ídolo y maestro hasta el punto de adoptar su nombre…
Sacha Distel, primero fue el jazz.
Sabía de la existencia de Sacha Distel (Parisino de 1.933) desde mi infancia porque en casa de mis padres había un single de él, en el que cantaba creo recordar “La novia”, aquella canción que en español alcanzó un notable éxito interpretada por Antonio Prieto: “Blanca y radiante va la novia, le sigue atrás su…
Alain Souchon, ese perfecto desconocido.
Descubrí a este hombre en el confinamiento del 2020 de la mano de los playlists de Fernando Trueba. Indagué en su obra y me gustó. Natural de Casablanca, de 1944, pronto se fue con su familia a Paris. En 1974 consiguió su primer éxito, con la canción “J´ai 10 ans”, antes había cantado en salas…
Arno, el flamenco de la voz quebrada.
Obvio es que la música anglosajona, en general, y norteamericana en particular ha penetrado más en nuestras vidas que la música europea. Conocemos más y mejor a cantantes ingleses y americanos que europeos. Lo mismo se podría predicar de ciertas tradiciones que importamos y que se hacen nuestras, aunque no tengan en nuestro país ningún…
Gilbert Becaud, la energía era él.
Recuerdo, y me imagino que los mas talluditos del lugar también, ver a Becaud en la televisión cantando “Et Maintenant” y con una mano cerca de su oído, todo ello en blanco y negro, claro. Los acordes de ese tema, su mayor éxito, fueron de los primeros que aprendí con la guitarra. Eran sumamente fáciles….