Fue en las Navidades de 1973 cuando descubrí a Leo Ferré. Mi hermana Carmen que estaba ese curso de lectora de español en Chinon, me trajo uno de sus discos mas reconocidos: “Il n´ y a plus rien”, era su título. Me llamó mucho la atención tanto la música, original y tan distinta a la que se oía por estos pagos, como la letra de sus canciones, absurdas, difíciles de entender, muchas de ellas. Pasión, intensidad y emoción, eso era Ferré y, por ende, su obra. Indagué en el personaje. El contacto con exiliados anarquistas españoles, determinó que abrazara el credo anarquista y que se interesara por nuestro país, como se puso de manifiesto en algunas de sus canciones: “Le bateau espagnol¨ y “Le flamenco de Paris”. Nació en agosto de 1916 en Mónaco y se fue con 76 años. En sus inicios se inclinó por la música clásica y por la poesía. Baudelaire, Verlaine y Rimbaud, sus favoritos. Aprendió piano de forma autodidacta. Cuando Trenet lo escuchó cantar le dijo aquello de “dedícate a la poesía”. Gracias a que no le hizo caso y al impulso de la Piaf, entre otros, podemos disfrutar de maravillas como “Avec le temps”.
Publicaciones Similares
Gilbert Becaud, la energía era él.
Recuerdo, y me imagino que los mas talluditos del lugar también, ver a Becaud en la televisión cantando “Et Maintenant” y con una mano cerca de su oído, todo ello en blanco y negro, claro. Los acordes de ese tema, su mayor éxito, fueron de los primeros que aprendí con la guitarra. Eran sumamente fáciles….
Aznavour, voz universal.
Cantante, compositor, actor, director, diplomático y poeta. Todo ello fue este francés de origen armenio otomano, nacido en 1924 en París donde su familia se encontraba exiliada. Siempre tuvo a Armenia en su corazón y fue embajador de dicho país en Suiza y en Naciones Unidas, Cuando comenzó su carrera artística los críticos le dieron…
Francoise Hardy, musa desde la distancia.
En 1962 De Gaulle convocó un referéndum, para modificar la Constitución de tal manera que el Presidente de la República fuese elegido por sufragio universal. Los franceses pegados al aparato seguían los resultados y en un intermedio musical apareció una joven tímida de apenas dieciocho años cantando “Tous les garçons et les filles”. Al día…
Georges Moustaki, la voz que seduce.
Creo que fue mi prima Menchu, a quien tanto quería, la que me dio a conocer a Moustaki. Acabaría de publicarse “Le Meteque”. Nacido en Alejandría en 1934, admirador de la canción francesa y de Edith Piaf, cuando oyó a Brassens lo convirtió en su ídolo y maestro hasta el punto de adoptar su nombre…
Henri Salvador, la canción dulce de la Guayana.
Natural de Cayena, de la Guayana francesa, (1917), a los 12 años emigró a Paris. Desde casi adolescente empezó a trabajar en los cabarets, ganándose a la afición como guitarrista, cantante y humorista. Era un gran imitador de Popeye. Tocó los palos del jazz, del blues, del rock and roll, cantando temas con letras de…
Benjamin Biolay, polifacético magnífico.
Es algo camaleónico porque utiliza variados registros: desde la electrónica, el ácid jazz, hasta la tradicional chanson, con su toque personal y, a veces, intimista. Dedicó todo un disco al gran chansonnier Charles Trenet. Es multiinstrumentista y compositor, además de letrista, cantante y productor discográfico. Se le ha considerado, aunque a él no le guste,…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Tanto Ferré como Gainsbourg me gustan mucho siendo tan diferentes. Ambos tienen un estilo muy, muy personal.