Nacido en Montreal en 1925, Peterson es uno de los pianistas más virtuosos de la historia del jazz. Sus mayores influencias fueron Art Tatum y Nat King Cole. Es en formación de trío con contrabajo y guitarra o con contrabajo y batería, con la que ha firmado algunas de sus grabaciones más reconocidas. Tiene sus detractores que le achacaban que acudía con demasiada frecuencia a los “clichés”, o sea a fórmulas preestablecidas; pero no se puede poner en duda su apabullante técnica, sin que esta cualidad tenga que estar reñida con su feeling. Se le encuadra en el jazz clásico, o más tradicional, en el territorio del swing y del bop. Su puesta en escena, en formación de trío, llamaba la atención por su obsesión en que los músicos estuvieran muy juntitos, pegados el uno al otro. No sé cuáles serían sus motivos. Disfruté de su música en dos conciertos, en uno de ellos con una formación de lujo, con el guitarrista Joe Pass y el contrabajista Niels Henning Oested Pedersen. Ninguno de ellos está ya entre nosotros. Oscar Peterson tenía un corpachón enorme, pero era un tipo elegante y esa elegancia, amén de la técnica y el sentimiento la trasladaba a su forma de tocar. Falleció en su país natal la víspera de nochebuena de 2.007.
Publicaciones Similares
Billie Holiday o «Lady Day».
Esta sesión del programa televisivo de la CBS, «Sound of Jazz» es memorable. Fue grabada en 1957, dos años antes de la muerte de Billie Holiday (17.07.59) y esta interpretación de «Fine and mellow» es una maravilla. Arropada por los grandes del tenor, Hawkins, Webster y Young, el maestro del barítono Mulligan, Vic Dickenson al…
Chick Corea, corazón hispano.
Nació en Massachusetts, un 12 de de junio, como el arriba firmante, 12 años antes. O sea, celebrábamos el cumple el mismo día. Yo no nací en Massachusetts, evidentemente.Chick Corea fue de los primeros músicos de jazz que escuché. Recuerdo los vinilos con su formación «Return to Forever» , sus dúos con Gary Burton y…
Malik Yaqub, la integridad en la calle.
Debió ser por el 1989 o 1990, cuando, en mis idas y venidas de los juzgados al despacho, empezaba a encontrarme en calle Nueva a un saxofonista que atacaba standars y temas de Parker y Coltrane con una personalidad singular y un sonido propio totalmente alejado de los clichés. Cuando podía me paraba a oírlo…
Benny Carter, un caballero del jazz.
Saxo alto, trompetista, clarinetista, pianista, trombonista, arreglista, compositor, director de orquesta, profesor, todo eso fue nuestro protagonista, nacido en Nueva York en 1.907 y fallecido en 2.003. Esta leyenda del jazz ostentaba esas capacidades musicales, con la mayor naturalidad y sencillez del mundo. Amaba la música por encima de todo y se consideraba deudor…
Cyrille Aimée, presente y futuro.
Natural de Fontaienebleau ( 1.984), padre francés, madre dominicana, residente en Nueva Orleans. Está considerada como una de las más prometedoras cantantes de jazz del momento. Simpática, atractiva y arrolladora en el escenario, según dicen. Actuó en Almuñécar, pero esa noche no estaba allí. Además de cantante, compone, aunque los temas que os propongo obviamente…
Fred Hersh, ave fenix del piano.
Espléndido el concierto que nos ofreció anoche Fred Hersch en el Teatro Cervantes que no se llenó. Hersch sólo al piano nos deleitó con temas de Jobim, como “O grande amor”, con el que inició el concierto, intercalando piezas de su nuevo disco “Silent, listening”, como “Star Crosse Loves” o “Starlight”, con versiones rebosantes de…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Genial