
Nuestro protagonista nació un 9 de octubre de 1918 en Cuba, aunque abandonó la isla, allá por los años 60, por discrepancias con el régimen castrista y se instaló en Europa. Suecia, en concreto, y nuestra Benalmádena fueron sus destinos preferidos. “Caballón”, por su elevada estatura, le llamaban sus amigos y conocidos. Pero más grande fue en su condición de pianista, compositor y director de orquesta. Figura irrepetible de la música cubana y del jazz afrocubano y patriarca de una dinastía que, hoy, continúan su hijo y su nieto. Fue Paquito de Rivera el que, en los 90, lo rescató del ostracismo y lo devolvió a los escenarios y al estrellato. Su disco ” Bebo rides again”, allá por el 1996, supuso el reencuentro entre músicos cubanos del interior y del exilio y es una joya absolutamente recomendable. Lo he visto en varias ocasiones y siempre me deleitó con su elegancia y exquisitez técnica. También había bebido de las fuentes de los clásicos y eso parece ser que se nota. Muchos lo descubrieron por su participación en el disco “Lágrimas Negras” con “El Cigala” y Javier Colina, con el que obtuvieron muchos premios, incluido un Grammy, pero Bebo era mucho más que eso. Fernando Trueba también tiró de él y produjo el rescate de varios discos de Bebo, ya descatalogados como el magnífico “Bebo de Cuba” y su música, y en parte su vida, son el argumento principal de la película de animación “Chico y Rita” que recomiendo vivamente. Bebo se nos fue el 22 de marzo de 2.013, pero su música pervivirá siempre. Aquí lo oímos interpretando “El Manisero” con el gran contrabajista y amigo Javier Colina
Ya soy bastante mayorcita, de edad, que no de espíritu, y muy aficionada a la música. Como a mi madre siempre me ha gustado todo tipo de música, pero el jazz… no terminaba de entenderlo. Gracias Miguel. Estoy aprendiendo a escucharlo, a apreciar las improvisaciones, a valorarlas…
Este blog me está enseñando mucho.
Gracias de nuevo
Magnífico Bebo Valdes
Magnífico Bebo Valdes
Maravilloso Bebo…
Tuve el placer de disfrutarlo en el Teatro Cervantes.
Gracias por traerlo Miguel..!
Felicidades Miguel por el trabajo, es mucho más de lo que esperaba.
De Bebo, no se qué resaltaría, si su música o su forma de ser.
Cuando estuvo en Madrid en la época de Lágrimas Negras con Dieguito el Cigala nos ganó a todos, su humor, su sencillez, su capacidad de trabajo a pesar de su fragilidad, contaba ya con 84 años. De su música, ningún comentario, ahí está.
Gracias José Luís.
Por tu trayectoria vital y profesional y conocimientos de artistas, podrías hacer otro blog. Jeje¿ Un abrazo. Pronto nos vemos.