Natural de Nueva Orleans, de 1897, otros sitúan su nacimiento en 1891. criollo y parisino de adopción, falleciendo en 1959 en la » ciudad de la luz, donde le dedicaron una calle que creo recordar que hace esquina con la de Louis Armstrong. Bechet empezó tocando el clarinete para después decantarse por el saxo soprano, siendo uno de los pioneros en el mundo del jazz, de este instrumento. También fue compositor, los temas que van a sonar son obra suya, y director de orquesta. Si bien su estilo se puede encuadrar en el clásico de Nueva Orleans, se dejó influir por la música europea y ello se pone de manifiesto en sus composiciones. El lirismo expresivo de su sonido es notable, así como su swing y capacidad de transmitir emoción, su «feeling» está fuera de toda duda. Bechet el lirismo de un criollo.
Publicaciones Similares
Monty Alexander, Caribe y Swing de la mano.
Cuentan de esta jamaicano (1.944) que ya a los cuatro años aporreaba el piano, tocando calypsos y boogies, que a los seis empezó a estudiar música clásica, pero que la escucha de Louis Armstrong y, sobre todo, de Nat King Cole le hizo decantarse por el jazz. El descubrimiento del pianista Wynton Kelly, de quien…
Art Tatum, mago del virtuosismo.
El pianista de hoy es la excelencia en lo que a técnica se refiere. La rapidez con la que toca, el uso endiablado de las dos manos, su perfección, hicíeron de él un pianista maestro de otros muchos. Óscar Peterson era su heredero musical. Fats Walker lo consideraba un dios. Se cuenta de que no…
Sarah Vaughan, la divina.
Si en la ópera la «divina» es la Callas, en el mundo del jazz ese calificativo se le reserva a Sarah Vaughan, también conocida como Sassy. Se dio a conocer como telonera de Ella Fitzgerald en el Apollo. Luego anduvo con la orquesta de Earl Hines, pianista preferido de Louis Armstrong y, sobre todo con…
Jessica Williams, piano que llega al corazón.
Esta entrada se publicó por primera vez el 06.03.22 cuando Jessica Williams aún estaba entre nosotros. Después supe de su marcha, pero no publiqué nada nuevo, para no convertir el blog en un frecuente obituario. Hoy, cuando me he decidido a republicar y ampliar la entrada, me he percatado que la muerte de la pianista…
Sir Roland Hanna, belleza olvidada.
Sería a finales de los años70 cuando asistí a uno de mis primeros conciertos de jazz. El escenario era el Auditorio Manuel de Falla de Granada, bello lugar, cerquita de la Alhambra. Dentro de la impresión general de aprendizaje, curiosidad y emoción que representaba asistir a un concierto serio de este género, me gustó mucho…