

En 1983 se inauguró el “Cantor de Jazz” , aquel mítico club de la rebautizada “Billie Holiday Street” , y oficial calle Lazcano, en pleno centro de Málaga. Al poco tiempo se reformó y quedó como un espacio diáfano con mesas redondas pequeñas, con el piano al fondo sobre el que gravitaba una bella…
A finales de los 90 el baterista italiano Aldo Romano, el clarinetista francés Louis Sclavis y el bajista de igual nacionalidad Henri Texier, junto con el fotógrafo Guy Le Querrec, iniciaron una serie de rutas por el territorio africano, resultado de las cuales fueron una serie de discos “Carnet de Routes”, “Suite Africaine” y “African…
De San Luis, de 1.920, participó de manera destacada en las bandas de Charlie Barnet, de Count Basie, de Duke Ellington y de Quincy Jones. ¡Casi nada¡. En esta última colaboró estrechamente con Duke en las famosas Suites del maestro. También lideró su propia big band, además de formar parte en combos de grandes figuras …
El “prota” de hoy a los 11 años fue solista en la Chicago Symphony Orchestra, interpretando a Mozart y a Bach. Su salto al jazz, cuentan sus biógrafos, fue debido a la escucha de Óscar Peterson y George Shearing. Se inició como sideman acompañando a Lee Morgan, Hank Mobley, Phil Woods y muchos otros importantes…
Este blog tiene su antecedente en los micro surcos musicales que desde el inicio de la pandemia, comencé a enviar a muchos amigos, por whatsapp, algunos de los cuales me animaban a dar este salto. Lo estuve madurando un tiempo y me despedí de los envíos. Este fue el último mensaje de los whatsapp. Los…
Me vais a permitir una licencia autobiográfica. Corría el mes de junio, sería de 2.005, creo. Por aquel entonces, teníamos una especie de peña, yo le llamaba, en plan de coña, cofradía, en suma tres o cuatro amigos que nos pasábamos cds unos a otros para copiarlos, y así intercambiabamos música, y ahorrábamos algún dinerillo. …
Los comentarios están cerrados.
Bellísimo. Gracias.