Nacido en el Poble Sec de Barcelona, Sisa es un icono de la vanguardia undergrund catalana. Participó inicialmente en el llamado “Grupo de folk” con Pau Riba y el alicantino Ovidi Montllor, entre otros, para integrar la Nova Canco . Después anduvo en la música progresiva, en el rock, en diversas bandas, que compaginaba con su carrera como solista. Sisa también estuvo presente en el mundo del teatro, a través de su colaboración con el grupo Dagoll Dagom, en las obras” Antaviana” y “La noche de San Juan”. Ésta última la vi en Madrid allá por el año 1981. Ha llovido desde entonces. Sisa se me antoja que es un tipo entrañable. Reivindicó en el 2008, como pregonero de las Fiestas de la Mercé, una Cataluña creativa y mestiza. Reivindicación mucho mas rica, plural y democrática que las reivindicaciones actuales de las que el arriba firmante está ya hartito. Sisa también utilizó durante un tiempo el nombre de Ricardo Solfa. Oigamos su música, si les place.
Publicaciones Similares
Serrat, hasta luego…
Era un adolescente quinceañero cuando escuché por primera vez a Serrat. Fue en un single de cuatro canciones: “Canción de la matinada”,” Paraules de amor”,” Me´n vaig a peu” y “Sabanes”. Las dos primeras las oigo recurrentemente y uno, que es algo emotivo, se emociona. Me encantaba, aunque no siempre lo entendiera, el Serrat en…
Pablo Milanés, eternamente tu voz…..
La vida pasó para Pablo Milanés, oí la noticia en la radio esta mañana temprano y enseguida empecé a recibir mensajes de whatsapp de amigos, muchos del blog, con canciones del cantante cubano. Milanés tenía una imagen de un tipo rudo, sin embargo su voz, sus canciones, destilan ternura y delicadeza. Tal vez fuera “Yolanda”,…
¿Que fue de los cantautores?
Hablar de las músicas que han dejado surcos o huellas en la vida del arriba firmante y no citar aquellas canciones, que llegaron a ser una especie de himno en los primeros años 70, cuando se vislumbraba el fin de Franco y de los años posteriores a aquel noviembre de 1975, no por obvio, dejaría…
Ovidi Montllor, un tipo singular.
Un artista militante de los de verdad, y en tiempos en que era meritorio serlo, fue, sin duda, Ovidi Montllor. Se inició como actor en grupos de teatro independiente. También el cine conoció de su talento aunque, salvo en ‘Furtivos” de Borau, que recuerde, más en papeles secundarios. Su irrupción en la música se produjo…
Cecilia…, como siempre sin tarjeta.
Un trágico accidente de tráfico truncó hace ya más de cuarenta y seis años, como pasa el tiempo, la carrera artística de esta madrileña, que, discretamente, se encuentra en el lúgubre “club de los 27”. Sólo nos pudo dejar tres elepés, pero aún siendo una obra escasa, dejó un profundo calado en la música pop…
Labordeta, la voz de la coherencia.
En los tiempos que corren en los que a un mindundi imbécil, como Pablo Hasél, se le considera artista y cuyos berridos son defendidos por supuestos antifascistas, que ni siquiera saben quién fue Tejero, (más de 40 años del 23f) , se me ha ocurrido traer a estos micro surcos a un cantautor, poeta, intelectual…