Nacido en el Poble Sec de Barcelona, Sisa es un icono de la vanguardia undergrund catalana. Participó inicialmente en el llamado “Grupo de folk” con Pau Riba y el alicantino Ovidi Montllor, entre otros, para integrar la Nova Canco . Después anduvo en la música progresiva, en el rock, en diversas bandas, que compaginaba con su carrera como solista. Sisa también estuvo presente en el mundo del teatro, a través de su colaboración con el grupo Dagoll Dagom, en las obras” Antaviana” y “La noche de San Juan”. Ésta última la vi en Madrid allá por el año 1981. Ha llovido desde entonces. Sisa se me antoja que es un tipo entrañable. Reivindicó en el 2008, como pregonero de las Fiestas de la Mercé, una Cataluña creativa y mestiza. Reivindicación mucho mas rica, plural y democrática que las reivindicaciones actuales de las que el arriba firmante está ya hartito. Sisa también utilizó durante un tiempo el nombre de Ricardo Solfa. Oigamos su música, si les place.
Publicaciones Similares
Hasta luego, amigo Juan.
El viernes noche nos llegó la temida noticia al grupo de amigos de Whatsapp, creado ex profeso para seguir su situación. Juan nos dejaba. No por ser esperada dejó de entristecernos. Llevaba luchando diez meses contra esa enfermedad incurable que a él le atacó sin piedad. Los dos últimos días los pasó ingresado y, prácticamente,…
Chabuca Granda, la flor de la canela.
Cantaautora y folklorista del Perú, nacida en 1920, que compuso temas muy conocidos que aquí popularizó María Dolores Pradera, pero que han sido cantados en todo el mundo. Caetano Veloso, como la Pradera son deudores de Chabuca. Pasó por varias etapas en su vida artística desde las evocaciones a una Lima antigua y señorial, a…
Ovidi Montllor, un tipo singular.
Un artista militante de los de verdad, y en tiempos en que era meritorio serlo, fue, sin duda, Ovidi Montllor. Se inició como actor en grupos de teatro independiente. También el cine conoció de su talento aunque, salvo en ‘Furtivos” de Borau, que recuerde, más en papeles secundarios. Su irrupción en la música se produjo…
¿Que fue de los cantautores?
Hablar de las músicas que han dejado surcos o huellas en la vida del arriba firmante y no citar aquellas canciones, que llegaron a ser una especie de himno en los primeros años 70, cuando se vislumbraba el fin de Franco y de los años posteriores a aquel noviembre de 1975, no por obvio, dejaría…
Fabrizio De André, los perdedores somos invencibles.
Cantor de los marginados, de la rebelión, crítico de la jerarquía eclesiástica, poeta, supo aunar música tradicional italiana con las influencias que recibió de sus colegas cantautores franceses, como Brassens. También reconoce influencias de Dylan y de Cohen.Genovés de 1940, nos dejó en 1999, siendo una referencia en Italia de la música contestataria, crítica del…
Battiato, siempre Battiato.
Obvio es que nuestro músico de hoy poca presentación necesita. No fue hasta los ochenta cuando empezamos a conocerlo por estos lares, sin embargo, desde muchos años antes era un artista conocido en su país de origen. Toda una figura carismática de la intelectualidad No sólo canta, sino que también pinta, dirige teatro y cine, …