Nacido en el Poble Sec de Barcelona, Sisa es un icono de la vanguardia undergrund catalana. Participó inicialmente en el llamado “Grupo de folk” con Pau Riba y el alicantino Ovidi Montllor, entre otros, para integrar la Nova Canco . Después anduvo en la música progresiva, en el rock, en diversas bandas, que compaginaba con su carrera como solista. Sisa también estuvo presente en el mundo del teatro, a través de su colaboración con el grupo Dagoll Dagom, en las obras” Antaviana” y “La noche de San Juan”. Ésta última la vi en Madrid allá por el año 1981. Ha llovido desde entonces. Sisa se me antoja que es un tipo entrañable. Reivindicó en el 2008, como pregonero de las Fiestas de la Mercé, una Cataluña creativa y mestiza. Reivindicación mucho mas rica, plural y democrática que las reivindicaciones actuales de las que el arriba firmante está ya hartito. Sisa también utilizó durante un tiempo el nombre de Ricardo Solfa. Oigamos su música, si les place.
Publicaciones Similares
Serrat, hasta luego…
Era un adolescente quinceañero cuando escuché por primera vez a Serrat. Fue en un single de cuatro canciones: “Canción de la matinada”,” Paraules de amor”,” Me´n vaig a peu” y “Sabanes”. Las dos primeras las oigo recurrentemente y uno, que es algo emotivo, se emociona. Me encantaba, aunque no siempre lo entendiera, el Serrat en…
Tracy Chapman, energía y dulzura.
Me cae bien esta mujer que, según parece, ha desaparecido de la escena. Las letras de sus canciones hablan de sentimientos, de amor y desamor, y también de las realidades sociales que, mira por donde, siempre son injustas. Pero Tracy nunca quiso ser estandarte de nada, siempre quiso conservar su independencia y en ello debe…
Ovidi Montllor, un tipo singular.
Un artista militante de los de verdad, y en tiempos en que era meritorio serlo, fue, sin duda, Ovidi Montllor. Se inició como actor en grupos de teatro independiente. También el cine conoció de su talento aunque, salvo en ‘Furtivos” de Borau, que recuerde, más en papeles secundarios. Su irrupción en la música se produjo…
Hasta luego, amigo Juan.
El viernes noche nos llegó la temida noticia al grupo de amigos de Whatsapp, creado ex profeso para seguir su situación. Juan nos dejaba. No por ser esperada dejó de entristecernos. Llevaba luchando diez meses contra esa enfermedad incurable que a él le atacó sin piedad. Los dos últimos días los pasó ingresado y, prácticamente,…
Salvat-Papasseit y Serrat.
DAME LA MANO. Dame la mano, vamos por la orilla muy cerca del mar palpitante, tendremos la medida de las cosas tan sólo con decirnos que seguimos amándonos. Y las lejanas barcas como las de la arena un discreto y fiel aire tomarán, y no nos mirarán: mirarán nuevas rutas con le lenta mirada del…
Fabrizio De André, los perdedores somos invencibles.
Cantor de los marginados, de la rebelión, crítico de la jerarquía eclesiástica, poeta, supo aunar música tradicional italiana con las influencias que recibió de sus colegas cantautores franceses, como Brassens. También reconoce influencias de Dylan y de Cohen.Genovés de 1940, nos dejó en 1999, siendo una referencia en Italia de la música contestataria, crítica del…