Leyenda viva del jazz, uno de los mejores contrabajistas de la historia, aunque también le da al violonchelo, y sabe tocar el trombón, el violín, la guitarra y la tuba, Podría ser un hombre orquesta. Nació en 1.937 en Michigan y todavía sigue en la palestra. Tuvo que superar la discriminación racial , fue apartado de la orquesta sinfónica de Houston por el color de su piel. Fue entonces cuando cambió el escenario clásico por el club de jazz y probó suerte en Nueva York. Y vaya que la encontró. El mismísimo Miles Davis llamó a su puerta. Si tuviéramos que, solamente, nombrar las formaciones en las que ha marcado el ritmo con el bajo nos sorprenderíamos, pero también llegaríamos a aburrirnos. Ese latiguillo manido de “curtido en mil batallas” le viene al bueno de Ron como anillo al dedo. Lo he visto en varias ocasiones. La última vez en el Cervantes donde se le dio el “Premio Cifu” que se otorga a las leyendas del jazz. Es un tipo elegante en sus formas, en su técnica apabullante , con una sonoridad superior y una capacidad extraordinaria para adaptarse a los muchos y variados contextos en los que ha dejado su impronta y su estela. Además es un currante nato. Ha participado en más de 3.500 álbumes, como sideman y como líder de sus propios grupos. Su 85 cumpleaños lo celebró el pasado 10 de mayo en el Carnegie Hall.
Publicaciones Similares
Las big bands, una pequeña historia. (1)
¿Qué se entiende por una big band? ¿A partir de cuantos músicos se puede hablar de que se trata de una big band? . La formación más tradicional de una big band la constituirían tres secciones instrumentales (cañas, trombones y trompetas) y una sección rítmica (piano, bajo, batería y a veces guitarra). Todo ello alcanza…
Weather Report, el supergrupo de los mil estilos.
Si bien Wayne Shorter y Miroslav Vitous han sido los componentes permanentes del grupo, por Weather Report, a lo largo de sus casi quince años de existencia, han pasado muchos y muy buenos jazzistas. Partiendo de Joe Zawinul, que fue de los fundadores, y pasando por el enorme Jaco Pastorius, por Airto Moreira, Mino Cinelu,…
Chet Baker, seductor como su sonido.
Nació la víspera de nochebuena en 1929. Murió en Ámsterdam en septiembre de 1988, en circunstancias extrañas. Cayó desde la ventana de su habitación de hotel .Hay versiones diversas. Si parece que la droga tuvo algo que ver, como también en el año 1966 cuando unos proveedores impacientes de cobrar su deuda, le rompieron los…
Adiós a Hans, un gran tipo.
El domingo por la tarde me dieron la triste noticia, Hans Khun nos había dicho adiós el sábado. Fue su viuda Ado quien me comunicó el fallecimiento, acompañándome por whatsapp una foto de la ceremonia en la que un saxo y un contrabajo tocaron para despedir al gran aficionado al jazz que era Hans. Pero,…
Jan Lundgren, Nils Landgren, dos suecos condenados a entenderse.
Nils Landgren, de 1956, trombonista. Se inició como tantos en la clásica y fue conocer al pionero del jazz folk, un tal Bengt-Anne Wallin, y se convirtió al jazz, aunque inicialmente tamizado por el funk, terreno donde cosechó grandes éxitos. Fue en 1981, cuando Thad Jones lo invitó a formar parte de su banda como…
Preferiría un rabo de nube.
Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror…