Hablar de jazz y no citar a Louis Armstrong, también conocido como “Sachtmo” o como “Pops”, sería algo así como una herejía imperdonable. Antes de Armstrong el jazz se entendía, casi exclusivamente, como música de bandas en las que la improvisación colectiva jugaba un papel determinante. Fue él, primero como cornetista y después como trompetista, el que inventó el solismo en el jazz. Sus solos de trompeta, dislcolocando los tiempos y repletos de swing, sentaron los cimientos del jazz, tal como lo entendemos ahora. Su voz ronca desconstruyendo las propias palabras es única e inconfundible. Se le achacó a Louis que se rindiera a las exigencias comerciales de las discográficas y cantara temas alejados de la ortodoxia del jazz. Pero él demostró que el jazz no es tanto lo que se toque, sino como se toque y esos temas los jazzificó, y cobraron nueva vida y que la Moliner me perdone, por el palabro.. Si bien se le acusó también de payasete plegado a los deseos y a las diversiones de la burguesía racista blanca, esa acusación no es justa puesto que en su momento, fue un firme defensor de los derechos civiles de los de su raza. Como Ellington también Armstrong trasciende al jazz y contribuyó, de forma decisiva a la universalización del mismo.
Publicaciones Similares
Ron Carter, el señorío en el contrabajo.
Leyenda viva del jazz, uno de los mejores contrabajistas de la historia, aunque también le da al violonchelo, y sabe tocar el trombón, el violín, la guitarra y la tuba, Podría ser un hombre orquesta. Nació en 1.937 en Michigan y todavía sigue en la palestra. Tuvo que superar la discriminación racial , fue apartado…
Lou Bennett, te debemos tanto…..
Martiniqués de origen, nacido en Filadelfia en 1.926, la influencia de sus abuelos, pastor baptista el abuelo y cantante de cantos litúrgicos la abuela, hizo nacer la pasión por la música que le acompañó toda su vida. Fue oír a Nat King Cole lo que inicialmente le inclinó a formar un trío de piano, pero…
Ornette Coleman, ” siempre algo distinto”.
Este tejano de 1930 revolucionó el jazz. Lo puso patas arriba. Saxo alto, tenor, violinista, compositor. Con él se acuñó el término “free jazz”, título que le dio a un disco en que lideraba un doble cuarteto. Sus compinches fueron entre otros Don Cherry, Eric Dophy Billy Higgins y Charlie Haden. Ornette fue duramente criticado,…
Art Tatum, mago del virtuosismo.
El pianista de hoy es la excelencia en lo que a técnica se refiere. La rapidez con la que toca, el uso endiablado de las dos manos, su perfección, hicíeron de él un pianista maestro de otros muchos. Óscar Peterson era su heredero musical. Fats Walker lo consideraba un dios. Se cuenta de que no…
¡¡Felicidades Jazz¡¡ (1)
Aprovechando el Día Internacional del Jazz, ¡Felicidades Jazz¡, me permito recordar algo de su historia, superbrevemente, en cuatro pinceladas. Vamos a ello: La historia del jazz, desde sus orígenes, es una historia de fusiones. Se atribuye a Nueva Orleans, ser la cuna del jazz. Bueno, con matices, la música de todo un continente, no puede…
Jessica Williams, piano que llega al corazón.
Poco conocida en nuestro país, peso es sin duda una de las pianistas mas relevantes del escenario actual. El próximo 17 de marzo cumple 74 años esta compositora que empezó a tocar el piano a los cuatro años, que tuvo una formación clásica pero que se inclinó pronto por su mayor deseo: Tocar jazz, y…