Hablar de jazz y no citar a Louis Armstrong, también conocido como «Sachtmo» o como «Pops», sería algo así como una herejía imperdonable. Antes de Armstrong el jazz se entendía, casi exclusivamente, como música de bandas en las que la improvisación colectiva jugaba un papel determinante. Fue él, primero como cornetista y después como trompetista, el que inventó el solismo en el jazz. Sus solos de trompeta, dislcolocando los tiempos y repletos de swing, sentaron los cimientos del jazz, tal como lo entendemos ahora. Su voz ronca desconstruyendo las propias palabras es única e inconfundible. Se le achacó a Louis que se rindiera a las exigencias comerciales de las discográficas y cantara temas alejados de la ortodoxia del jazz. Pero él demostró que el jazz no es tanto lo que se toque, sino como se toque y esos temas los jazzificó, y cobraron nueva vida y que la Moliner me perdone, por el palabro.. Si bien se le acusó también de payasete plegado a los deseos y a las diversiones de la burguesía racista blanca, esa acusación no es justa puesto que en su momento, fue un firme defensor de los derechos civiles de los de su raza. Como Ellington también Armstrong trasciende al jazz y contribuyó, de forma decisiva a la universalización del mismo.
Publicaciones Similares
Jazz ? Y qué mas da¡.
No soy purista, creo que en ningún tema, tampoco soy dogmático. Ello no es obstáculo para que piense que bajo el término jazz, en la actualidad, se cataloga a mucha música que poco tiene que ver con el género. En el terreno de las cantantes se produce ciertamente ese fenómeno. He oído mencionar más de…
Horace Parlan, cuando el tesón y la técnica superan a la desgracia.
De Pensylvania (1.931), comenzó muy pronto el estudio del piano con profesorado privado. Una poliomielitis contraída de joven le dejó paralizada la mano derecha. Ello no le privó de proseguir el aprendizaje del piano, por el tesón del propio Parlan y de su profesora, pero si provocó el que la mano izquierda, en su caso,…
Cassandra Wilson, o la energía.
Tardía pero oportunamente nos visita la «síntesis armoniosa» que representa la cantante Cassandra Wilson. De Mississippi y de 1955 la Wilson ha recibido influencias varias y diversas: Monk, Ellington y la Fitzgerald, entre ellas. Se inició, antes de afrontar el piano, con la guitarra y con el blues y el folk, para después pasar al…
Tord Gustavsen, intimidad y reflexión.
No, no entregaros al baile y a la fiesta que no es para tanto. Este pianista noruego de 1.970 se ha abierto paso en el jazz europeo y hoy es uno de los estandartes en lo que al piano se refiere, siendo uno de los referentes del mítico sello ECM. Normalmente es en la formación…
Lynne Arriale, descubrimiento tardío, pero feliz.
Desde que soy aficionado al jazz he ido comprando las sucesivas revistas que sobre el género se han ido editando: “Quartica Jazz”, “Cuadernos de Jazz” y “Mas Jazz”. En esta última, en su primera etapa tuve la oportunidad de colaborar. Gracias a esas revistas, podía estar mas o menos al corriente de la aparición de…