Duke Ellington trasciende al jazz, hasta el punto de que se le considera como uno de los músicos más importantes del siglo XX. Renegaba de las etiquetas y el mismo no se encasillaba en el jazz. Decía que sólo había dos clases de música: la buena y la mala. La suya es la superbuena. Pianista, compositor, arreglista y director de orquesta, lo mismo inventó el sonido “jungle” que recordaba a la selva africana, con protagonismo de los metales, que componía suites sacras, de inspiración religiosa, que tocaba con genios de la modernidad como Charles Mingus o Coltrane. Por cierto, Ellington toco en año 1969 en la Basílica del Mar de Barcelona su suite ” Freedom”, en pleno franquismo. Allí cantó, una de las cantantes de su orquesta, Alice Babs, cantante sueca que después en los años 70 y 80 estuvo viviendo en nuestra costa. La conocí en “El cantor de jazz” y la oí cantar.
Publicaciones Similares
Roy Hargrove, clasicismo y contemporaneidad.
Fue uno de los mas conspicuos de la generación de músicos a los que se les dio por llamar “los jóvenes leones”, que surgieron a primeros de los noventa, que se caracterizaron por darle un tamiz modernizador al be bop. Joshua Redman, Antonio Hart y Marcus Roberts entre otros fueron también miembros destacados de esa…
Houston Person, calidez y sabiduría.
Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes…
Don Pullen, lirismo y percusión a raudales.
Nacido en Virginia en 1944, Pullen fue pianista, otganista y compositor. Criado en un ambiente musical, se formó y trabajo en el ámbito del free jazz, aunque se iniciara con el piano clásico.. Acompañó a Nina Simone en 1970 y 1971. Su entrada en la formación de Charlie Mingus, fue su bautismo de fuego, pero…
Anouar Brahem, el hechizo de un laud.
Anouar Brahem es un músico y compositor tunecino de 1957. Su instrumento es el laúd y desde mediados de los 80 alcanzó su reconocimiento en el mundo árabe, sino también en el occidental. Ha tocado con figuras del jazz como Dave Holland, John Suenan, Jack de Johnette, Garbarek y otros y graba para la mítica…
Una historia personal, tal y como fue.
Sería una noche de febrero o marzo del año de 1.984, o 1.985, no importa. Después de trabajar en mi despacho, dirigí mis pasos, como tantas otras veces al “Cantor de Jazz”. Mi propósito, como tantas otras veces era el de tomar una copa e irme a casa. Entonces vivía en un apartamento de Monte…
Manu Dibango, gigante del jazz africano.
Era Manu Dibango un tipo comprometido con sus raíces africanas y un luchador contra las desigualdades sociales. En 2004 fue condecorado por la Unesco como Artista por la paz, en reconocimiento a su aportación al diálogo entre las diferentes culturas del mundo. Y su música es precisamente eso, un encuentro entre el folklore popular de…