Bill Evans (1929-1980) tal vez sea el pianista más original e influyente en la historia del jazz. Pianistas actuales tan brillantes como Keith Jarrett o Brad Mehldau o incluso Herbie Hancock han bebido de sus fuentes. Su lirismo, sus armonías impresionistas, le han valido el calificativo de “poeta del jazz”. Si bien recibió influencias de Horace Silver, Bud Powell y sobre todo de Lennie Tristano, su estilo es tan personal que no puede encuadrarse en ninguno de los estilos de esta música. “Peace piece” uno de sus temas más representativos compuesto por el propio Evans se ha considerado una especie de manifiesto expresivo. “My foolish heart” es una delicia interpretativa. Sin duda, Evans es uno de los grandes y uno de mis favoritos.
Publicaciones Similares
David Murray, la disonancia como lema.
Fue escuchar a Sonny Rollins lo que le hizo pasarse al tenor. Antes había tocado el alto y otros instrumentos. Hablamos de David Murray un batallador del jazz, que nació en 1955, se inició tocando el piano en la iglesia con su madre y hoy es un representante de la vanguardia, del movimiento post free,…
Gerry Mulligan, el señor del barítono.
Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…
Hank Mobley, el tenor del hard bop.
El tenor de sonido cálido e intimista, casado con el blues, a veces sacudido por el free, y que tuvo que luchar consigo mismo por su adicción a los estupefacientes nació en 1.930 en Georgia y fue en Filadelfia, Pennsylvania, donde murió a los 56 años. Vivió una infancia rodeado de la música, pues su…
George Gershwin, simbiosis de clásica y jazz.
Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que…
Adiós a Ennio Morricone.
El recientemente fallecido Ennío Morricone nos dejó partituras bellísimas que sirvieron de fondo siempre adecuado de historias de western, épicas, de gansters o tan emotivas como “Cinema Paradiso”, película que es un canto de amor al cine, a través de un cine de pueblo. Y es también la historia de una amistad cómplice y entrañable …
Freddie Green, la guitarra leal y discreta.
La forma de tocar la guitarra tumbada sobre sus rodillas, no sólo era original, sino que también era una fórmula para sacarle el mayor partido a su toque, porque conseguía obtener una mayor potencia y una mayor amplificación de las cuerdas bajas, cuando de acordes se trataba. Freddie Green, el guitarrista sempiterno de la orquesta…