Bill Evans (1929-1980) tal vez sea el pianista más original e influyente en la historia del jazz, tanto en su labor como intérprete como en la compositora-. Pianistas actuales tan brillantes como Keith Jarrett o Brad Mehldau o incluso Herbie Hancock han bebido de sus fuentes. Su lirismo, sus armonías impresionistas, le han valido el calificativo de “poeta del jazz”. Si bien recibió influencias de Horace Silver, Bud Powell y sobre todo de Lennie Tristano, y por supuesto de los clásicos, los impresionistas franceses sobre todo, su estilo es tan personal que no puede encuadrarse en ninguno de los estilos de esta música. Su adicción a la heroina y posteriormente a la cocaina condicionó su vida, tanto en la salud como en la economía, y su temprana muerte a los 51 años. Como dijo Gene Lees crítico musical y amigo personal, “fue el suicidio mas largo de la historia”. Bueno, vamos a la música: “Peace piece” uno de sus temas más representativos compuesto por el propio Evans se ha considerado una especie de manifiesto expresivo. “My foolish heart” es una delicia interpretativa. También os propongo la escucha de otros dos temas emblemáticos de su repertorio habitual; “Waltz for Debby” y “Nardis”. Sin duda, Evans es uno de los grandes y uno de mis favoritos.
Publicaciones Similares
Smoke gets in your eyes, o el humo ciega tus ojos.
El 18 de noviembre de 1.933 se estrenaba en el New Amsterdam Theatre de NuevaYork el musical “Roberta”, que incluía entre otras la canción que da título a esta entrada del blog, obra de Jerome Kern y Otto Harbach y que fue interpretada por una cantante llamada Tamara. El musical fue mal recibido por la…
Y pronto de Festival.
El próximo 6 de noviembre echa a andar la 37 edición del Festival Internacional de Jazz en Málaga, que concluirá el siguiente lunes 13. El cartel es bueno, no voy a decir que no. Tal vez podría correrse un poquito más de riesgo. Echo en falta mas presencia de jazz europeo, y, como siempre digo,…
Keith Jarrett, la despedida de un genio.
El pasado invierno leía la noticia de que Keith Jarrett ya no podía tocar. Dos derrames cerebrales son los culpables de ello. Hace ya unos veinticuatro años estuvo dos años apartado de los escenarios y de los estudios de grabación, por una fatiga crónica. Hará unos cinco sufrió una depresión, con motivo de su divorcio….
Misty,…..”sólo déjame soñar….”.
La compuso un autodidacta, que no leyó jamás una partitura: el pianista Erroll Garner. Es la primera audición que os propongo. Corría el 1.954. Luego Johnny Burke le añadió la letra. El croner Johnny Mathis, la convirtió en su canción insignia. Demasiado empalago que, por eso, no cuelgo. El almíbar no suele entrar en mi…
Jazz, al modo de Gabriel Celaya.
JAZZ Un cálido sonido sube lento, gorgotea en el saxo casi, casi asfixiado. El piano da diente con diente; y le acompaña,llorando y delirando, la trompeta. La batería suena, ya fuera de este mundo, y el violón si llora es detrás de algún muro. Estoy tan sólo, amigos, como ese clarinete, y tan enamorado como…
Benny Goodman, el swing en persona.
Hoy toca hablar de swing y cuando de swing se trata hay una figura, que no puede olvidarse. Fundamentalmente clarinetista y director de orquesta, Benny Goodman, nacido en Chicago en 1909, se fue figurando en su bulliciosa ciudad, en sus clubs y en sus barcos y en 1928 ya estaba en La Gran Manzana, donde…