Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua búsqueda de la espiritualidad y del amor supremo. En el disco de ese mismo nombre » I love supreme», que grabara para el sello Impulse discográfica que gravitó sobre su figura, se puede encontrar al Coltrane mas espiritual. Transitó del hard bop al free y tocó con los mas grandes, además de liderar sus propias formaciones. Aunque Coltrane fuera un hombre tímido y reflexivo, a la hora de tocar su intensidad era volcánica. Pasión, energía y vitalidad a tope. La obra de Coltrane es a veces, difícil de digerir. El que avisa no es traidor. Ahí van cuatro muestras de Coltrane, donde podemos apreciar de lo mejorcito de su obra, incluidas la versión que hizo famosa de «My favorite things» de la película «Sonrisas y Lágrimas» y «Alabama» un grito de lucha y de horror contra el asesinato de cuatro niñas, por supuesto negras, el 15 de septiembre de 1.963, en el sótano de una iglesia baptista de la calle 16 de Birmingham, la ciudad mas poblado del estado de Alabama. Fueron diecinueve cartuchos de dinamita lanzados por el Ku Klux Klam,, con la connivencia del stablishment, hasta el punto de que las condenas a los culpables no culminó hasta el año 2.002, y uno de ellos se fue a la tumba sin haber sido juzgado.
Publicaciones Similares
El espíritu de Bill Evans, hizo acto de presencia.
Decía Bill Evans “que lo único importante para entender la música en toda su profundidad es saber escuchar”. Y eso fue lo que hizo el numeroso público que acudió en la noche de ayer al salón de actos de la Escuelas Ave María para presenciar el concierto de Daniel Andrades Trío, acompañado por la Orquesta…
Nat King Cole, antes pianista que crooner.
Si decimos Nat King Cole enseguida recordamos “Ansiedad”, “Perfidia”, “Mona Lisa”, “Aquellos ojos verdes” y tantas otros temas que cantó incluso en español, con ese acento tan característico el músico nacido en 1.917 en Montgomery. Sin embargo antes de convertirse en crooner, Nat King Cole fue un magnífico pianista del jazz, además de cantante, que…
Jessica Williams, piano que llega al corazón.
Esta entrada se publicó por primera vez el 06.03.22 cuando Jessica Williams aún estaba entre nosotros. Después supe de su marcha, pero no publiqué nada nuevo, para no convertir el blog en un frecuente obituario. Hoy, cuando me he decidido a republicar y ampliar la entrada, me he percatado que la muerte de la pianista…

Abdulah Ibrahim, África y jazz.
Su nombre de nacimiento es Joham Brand. Lo adaptó a Dollar Brand, como nombre artístico y cuando volvió en los setenta a su África natal y se convirtió a la religión musulmana, adoptó el nombre por el que es más conocido: Abdullah Ibrahim. Nacido en Sudáfrica en 1934, conoció muy joven a Miriam Makeba y…
Sonny Stitt: Qué mas se puede pedir?.
Olvido imperdonable de este bloguero el no haber sacado a palestra a esta maravilla de saxofonista, de gesto simpático, que fue Sonny Stitt, del que además se da la circunstancia de que contribuyó, muy eficazmente, a que aumentara mi afición al jazz en mis inicios en la escucha de esta música a través del disco…
Dexter Gordon. Desiderio, Desiderio, siempre triste nunca serio.
Dexter Gordon, al que también llamaban el «Gigante Sofisticado», es de mis tenores preferidos. Nacido en Los Ángeles en 1.923. Por la clínica dental de su padre pasaban unos clientes llamados Duke Ellington y Lionel Hampton, y fue con este último con el que se fajaría como tenor durante tres años. También estuvo con Louis…