Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua búsqueda de la espiritualidad y del amor supremo. En el disco de ese mismo nombre ” I love supreme”, que grabara para el sello Impulse discográfica que gravitó sobre su figura, se puede encontrar al Coltrane mas espiritual. Transitó del hard bop al free y tocó con los mas grandes, además de liderar sus propias formaciones. Aunque Coltrane fuera un hombre tímido y reflexivo, a la hora de tocar su intensidad era volcánica. Pasión, energía y vitalidad a tope. La obra de Coltrane es a veces, difícil de digerir. El que avisa no es traidor. Ahí van cuatro muestras de Coltrane, donde podemos apreciar de lo mejorcito de su obra, incluidas la versión que hizo famosa de “My favorite things” de la película “Sonrisas y Lágrimas” y “Alabama” un grito de lucha y de horror contra el asesinato de cuatro niñas, por supuesto negras, el 15 de septiembre de 1.963, en el sótano de una iglesia baptista de la calle 16 de Birmingham, la ciudad mas poblado del estado de Alabama. Fueron diecinueve cartuchos de dinamita lanzados por el Ku Klux Klam,, con la connivencia del stablishment, hasta el punto de que las condenas a los culpables no culminó hasta el año 2.002, y uno de ellos se fue a la tumba sin haber sido juzgado.
Publicaciones Similares
Una historia personal, tal y como fue.
Sería una noche de febrero o marzo del año de 1.984, o 1.985, no importa. Después de trabajar en mi despacho, dirigí mis pasos, como tantas otras veces al “Cantor de Jazz”. Mi propósito, como tantas otras veces era el de tomar una copa e irme a casa. Entonces vivía en un apartamento de Monte…
Alfredo Rodríguez, el piano cubano de hoy.
Alfredo Rodríguez es el pianista cubano de moda. Con estudios clásicos se inclinó hacia el jazz, sin olvidar nunca la música de sus raíces. Muy joven, Rodríguez abandonó la isla en 2009 y en 2010 fue elegido entre los pianistas a intervenir en el Festival de Jazz de Montreux, donde deslumbró al mismísimo Quincy Jones,…
Betty Carter, improvisa que algo queda.
Betty Carter no es una cantante fácil. Originalidad no le falta, musicalidad en la voz tampoco, tal vez le sobre algún amaneramiento retórico. Modula su voz cual modula su sonido el saxo. Despliega audacia con la voz y es notable su jovialidad. Nació en Michigan en 1.930 y se inició en la orquesta de Lionel…
Ambrose Akinmusire, la búsqueda constante.
Ambrose Akinmusire es otra de las figuras actuales del escenario jazzístico. De la quinta de Kamasi Washington, este trompetista, sin olvidar la tradición del género explora nuevos caminos, nuevas rutas. Es uno de los que encarnan el futuro del jazz. Al decir de los que han tenido la suerte de oírlo en concierto, al frente…
Aquellos 30 de diciembre……..
En 1983 se inauguró el “Cantor de Jazz” , aquel mítico club de la rebautizada “Billie Holiday Street” , y oficial calle Lazcano, en pleno centro de Málaga. Al poco tiempo se reformó y quedó como un espacio diáfano con mesas redondas pequeñas, con el piano al fondo sobre el que gravitaba una bella…
Route 66, alguien se apunta?
La mítica Route 66 a la que también se le conoce como The Mains Street of América, tiene una longitud de casi 4.000 km y comenzaba en Chicago y terminaba en California. Terminada en 1.926 , hoy perdura en lo esencial, aunque ya no forma parte de la Red de Carreteras de los Estados Unidos. …