Africa

|

Geoffrey Oryema, «el Leonard Cohen africano».

Descubrí a Oryema escuchando el tema “Sardinie Memories” una canción preciosa, a mi entender, que os ofrezco como primer tema, sumamente evocadora y que convoca a la nostalgia. Ugandés de 1.953, exiliado en Francia tras el asesinato de su padre por el régimen de Idi Amín Dadá, fue en el país vecino donde, con el…

Sam Mangwana o la rumba congoleña.

Nacido en 1.945 en lo que en el “Congo belga” era Leopoldville y ahora es Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, cantante y compositor. Debutó profesionalmente en 1.963, ha participado en varias bandas hasta liderar la propia, prácticamente como todos, convirtiéndose en 1.979 en cantante solista. Actualmente reside en Angola, país de origen…

|

Amina Alaoui, voz arábigo-andalusí.

Nacida en Fez, en 1.964, pertenece a una familia aristocrática, ligada tanto a la tradición popular marroquí como al ambiente intelectual y artístico. Estudió piano, danza contemporánea y clásica, marroquí y oriental y sobre todo el canto arábigo-andalusí de la que es una de sus más genuinas representante, especializándose en el canto gharnati, llamado así…

|

Manu Dibango, gigante del jazz africano.

Era Manu Dibango un tipo comprometido con sus raíces africanas y un luchador  contra las desigualdades sociales. En 2004 fue condecorado por la Unesco como Artista por la paz, en reconocimiento a su aportación al diálogo entre las diferentes culturas del mundo. Y su música es precisamente eso, un encuentro entre el folklore popular de…