Autor: Miguel Carrillo

Abogado, laboralista, esencialmente. Loco de la buena música, como diría Duke Ellington y del jazz en particular. Músico frustrado y poco mas. Cine, literatura, vino, buen yantar, conversar y cerveza son otras aficiones que frecuento. La vida hay que vivirla y beberla, en sorbos adecuados.
|

Smoke gets in your eyes, o el humo ciega tus ojos.

El 18 de noviembre de 1.933 se estrenaba en el  New Amsterdam Theatre de NuevaYork el musical “Roberta”, que incluía entre otras la canción que da título a esta entrada del blog, obra de Jerome Kern y Otto Harbach y que fue interpretada por una cantante llamada Tamara. El musical fue mal recibido por la…

Richie Beirach, la seducción de las 88 teclas.

Neoyorkino de 1.947, no fue hasta los dieciséis años cuando le dio por estudiar jazz. Antes había recibido formación clásicá, enseñanza que le marcó muy positivamente en su carrera artística. Se inició con el trompetista Freddie Hubbard  y con el saxo Lee Konitz, antes de entrar en el Berlder Shcool  de Boston y en la…

Gerry Mulligan, el señor del barítono.

Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…

The Smiths, ícono efímero del rock alternativo de los ochenta.

Solo permanecieron juntos cinco años, desde 1.982 hasta 1.987. Así y todo son considerados como una de las bandas mas relevantes de los ochenta en el Reino Unido. Rock alternativo e independiente. Morrisey, admirador declarado de Oscar Wilde, al que rindió homenaje en algunas de sus canciones, es el más popular de sus componentes.  La…

Esbjöm Svensson Trio (E.S.T.), el cálido jazz que vino del frío.

E.S.T. se fundó en 1.993 en Suecia. Se autodefinían como un grupo de rock que hace jazz. Obtuvieron un gran reconocimiento de crítica y público, lo que se tradujo en éxito de ventas de sus grabaciones. Recibieron influencias de Bill Evans y de la música clásica europea, aunque les tirara el rock y el pop….

El Pegasus que molaba.

Fue en 1.982 cuando Santi Arisa, Josep Mas “Kitflus”, Max Sunyer y Rafael Escoté fundaron este supergrupo, que era como ellos mismos decían un cocktail fruto de haber escuchado rock progresivo, fusión de jazz rock, músicas latinas y mediterráneas.  Ese cocktail fue deleitado por mucha gente, en el Festival de Montreux, en el Carnegie Hall…